La ONU alerta sobre una nueva captura de su personal en Yemen por los hutíes, sumando ya 59 detenidos

La ONU denuncia la detención de un nuevo miembro de su personal en Yemen, elevando a 59 los capturados por los hutíes.

Archivo - Desfile militar hutí en Saná, la capital de YemenEuropa Press/Contacto/Mohammed

El organismo internacional, Naciones Unidas, ha emitido una alerta este lunes tras la captura de un nuevo trabajador por parte de los insurgentes hutíes en la capital yemení, Saná. Además, se reportaron tres capturas adicionales durante el fin de semana, incrementando a 59 el total de empleados de la ONU retenidos por la milicia yemení.

«Las autoridades de facto han detenido arbitrariamente a otro de nuestros colegas de la ONU», declaró el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, en conferencia de prensa. «Esto se produce tras la detención de cinco de nuestros colegas en los últimos días, incluidas dos mujeres de la ONU, lo que eleva el número total de detenidos a al menos 59», explicó, actualizando así el recuento de arrestos desde los 55 mencionados previamente por el portavoz adjunto, Farhan Haq, el pasado viernes.

Dujarric también recordó que «algunos de ellos llevan años retenidos» y reiteró la «enérgica condena» de la ONU «a las continuas detenciones arbitrarias por parte de los hutíes».

«Seguimos pidiendo la liberación inmediata e incondicional de todo el personal de las Naciones Unidas, de las organizaciones no gubernamentales, de las organizaciones de la sociedad civil y de las misiones diplomáticas», enfatizó el portavoz de António Guterres, insistiendo en que «deben ser respetados y protegidos de conformidad con el Derecho Internacional aplicable».

El último incidente ocurrió este domingo cuando milicianos afines a los hutíes asaltaron la sede de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Saná, donde incautaron dispositivos electrónicos y detuvieron temporalmente a varios empleados.

Durante el día anterior, también se llevaron a cabo redadas en varias oficinas de la ONU, incluyendo la del enviado especial para Yemen y la de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como en residencias de personal del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en la capital yemení, sin que se haya confirmado la liberación de dos de los trabajadores detenidos.

Este mes, los hutíes han acusado al personal de la ONU de colaborar con Israel en sus ataques contra líderes de las autoridades hutíes, alegaciones que han sido rechazadas por António Guterres, el propio secretario general de la ONU.

Yemen se encuentra inmerso en el caos desde hace más de una década, período durante el cual los rebeldes han fortalecido su dominio y expandido su ámbito de amenazas. Los hutíes, aliados de Irán, han intensificado sus ataques contra Israel en los últimos dos años como represalia por la ofensiva militar en la Franja de Gaza.

Personalizar cookies