La ONU celebra la captura de militares por desapariciones y exige procesos judiciales equitativos

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos exige a Bangladesh juicios equitativos para militares implicados en desapariciones.

Archivo - Agentes de Policía desplegados en una calle de Daca, la capital de Bangladesh.Syed Mahabubul Kader/ZUMA Press / DPA - Archivo

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha instado este miércoles a que Bangladesh emprenda “juicios justos” contra militares y ex militares arrestados por su posible rol en desapariciones forzosas durante el mandato de la anterior primera ministra Sheij Hasina, actualmente en exilio en India.

Turk ha resaltado los “pasos significativos” tomados con la detención y el inicio de juicios contra los acusados, y ha urgido a que se implementen “procedimientos civiles” que sean “transparentes” en el ámbito penal.

“Esta es la primera ocasión en la que se formulan cargos oficiales por desapariciones forzosas en el país, marcando un hito crucial para las víctimas y sus allegados”, declaró Turk, haciendo énfasis en las numerosas detenciones efectuadas por las fuerzas armadas de Bangladesh el pasado sábado.

Además, ha solicitado que se cumplan los “estándares para un juicio justo, como lo estipula el Derecho Internacional” y ha subrayado la necesidad de “proteger a las víctimas y testigos”.

Las arrestos se han producido bajo acusaciones de “crímenes contra la humanidad” en diversos incidentes de desapariciones forzosas vinculadas a centros de detención e interrogatorio de la Inteligencia militar del país.

Recientemente, Bangladesh ha admitido oficialmente el crimen de desaparición forzosa tras ratificar en agosto de 2024 la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, luego del derrocamiento del Gobierno de Hasina.

Turk también ha exigido a las autoridades que “prioricen los casos pendientes en la Justicia”, algunos de los cuales datan de gobiernos anteriores. “Es crucial asegurar un proceso justo en cada caso”, ha insistido, y ha pedido la liberación de “todos aquellos detenidos arbitrariamente”.

“Esto incluye a los sobrevivientes de las desapariciones forzosas y a otros que enfrentan acusaciones sin fundamento, como periodistas y supuestos partidarios del régimen anterior. Muchos continúan enfrentando cargos bajo la legislación antiterrorista”, ha lamentado.

Personalizar cookies