La ONU cierra tres sedes de Derechos Humanos en Colombia debido a escasez de recursos

Archivo - Manifestantes colombianos portan banderas en una protestaEuropa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

La Organización de las Naciones Unidas ha declarado el cierre de tres oficinas de Derechos Humanos en Colombia, atribuido a una crisis financiera que ha reducido sus operaciones desde julio de 2023, junto con una notable disminución de las donaciones este año.

En 2025, se han registrado la finalización o significativa reducción de contribuciones financieras de algunos donantes. Como consecuencia, en los próximos tres meses tendremos que cerrar tres Oficinas de terreno –Medellín, Neiva y Villavicencio– que cubren ocho departamentos, y prescindir de casi la mitad del personal (46 profesionales)

La restricción de fondos sucede en un momento crítico, cuando la contribución de la Oficina a la prevención de la violencia es más necesaria que nunca, ha señalado Maarit Kohonen Sheriff, destacando que la reducción de la protección en áreas con presencia de actores armados no estatales es un riesgo para los activistas y defensores de Derechos Humanos.

Reiteramos nuestro llamado a la comunidad internacional para garantizar el apoyo adecuado a la Oficina del Alto Comisionada, para continuar desempeñando el papel único y esencial de acompañamiento y asesoría técnica en Colombia, especialmente ante las restricciones presupuestarias actuales.

El anuncio fue hecho durante la presentación del último informe sobre Colombia de la oficina, en el cual se insta a fortalecer el apoyo a la implementación del Acuerdo de Paz con las FARC, firmado en 2016, y se subraya la importancia de una reforma profunda de la Policía Nacional y la legislación sobre inteligencia, para ajustarse a los estándares internacionales de Derechos Humanos.

Personalizar cookies