La ONU critica el corte de comunicaciones en Afganistán y alerta sobre las consecuencias para mujeres y niñas

La ONU exige la restitución de las comunicaciones en Afganistán, crucial para mujeres y niñas ya marginadas socialmente.

Archivo - Protesta en Londres contra el régimen talibán en AfganistánLucy North/PA Wire/dpa - Archivo

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha exigido la ‘reconexión inmediata’ de las redes de comunicación e internet suprimidas en Afganistán por el gobierno talibán, marcando su primer reproche contra una acción que impacta especialmente a mujeres y niñas, quienes ‘ya están excluidas de la vida pública’.

La suspensión de estos servicios representa una amenaza ‘extremadamente grave’ para los Derechos Humanos, según ha declarado la entidad liderada por el Alto Comisionado Volker Turk. ‘Restringe el flujo libre de información esencial para la cotidianidad, abarcando desde el acceso a servicios fundamentales como salud, educación hasta la banca’, ha destacado.

Los talibanes argumentan que esta restricción se debe al ‘mal uso’ de internet y para prevenir la propagación de ‘actos inmorales’, alineados con una interpretación rigurosa de la ‘sharia’ o ley islámica que imponen desde su regreso al poder en agosto de 2021, perjudicando principalmente a mujeres y minorías.

Por su parte, Smriti Singh, directora de Amnistía Internacional para el sur de Asia, ha enfatizado en un comunicado que el acceso a la información y las comunicaciones es fundamental para la defensa de los Derechos Humanos y ha criticado al gobierno integrista por tratar de ocultar ‘las violaciones que ocurren dentro del país’.

‘Ahora que las mujeres y las niñas están excluidas de las escuelas a partir de primaria, el acceso a internet es esencial para su formación. Su eliminación impide su capacidad de aprendizaje y es injustificable bajo cualquier circunstancia’, ha recalcado Singh, apoyando la postura de la ONU.

Personalizar cookies