La ONU denuncia la aprehensión de periodistas en Níger bajo acusaciones de conspiración y daños a la seguridad

La ONU condena la detención de periodistas en Níger acusados de conspiración y daño a la seguridad nacional.

El organismo internacional de las Naciones Unidas ha expresado su preocupación este viernes por la captura de al menos trece comunicadores en Níger a lo largo del último año, bajo la sospecha de «conspiración» y «daños a la seguridad nacional» debido a una reciente normativa sobre ciberdelitos instaurada en junio de 2024, incluyendo a siete arrestados la semana anterior por estos mismos motivos.

Entre los arrestados el pasado 1 de noviembre se encuentra Moussa Kaka, director de la Radio Television Saraounia, quien fue puesto en libertad bajo fianza junto a otros tres periodistas. A pesar de ello, otros tres reporteros, identificados como Ibro Chaibou, Youssouf Seriba y Oumarou Kané, permanecen en detención.

Seif Magango, portavoz de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha calificado estas detenciones de «muy preocupantes», subrayando que los cargos presentados son «difusos» y relacionados con «complicidad en la difusión de información que podría perturbar el orden público».

Por lo tanto, Magango ha insistido en que «los periodistas detenidos deben ser liberados» y ha pedido el cese de «todos los procedimientos que excedan los límites establecidos por el Derecho Internacional Humanitario».

«Es crucial que las autoridades revisen la ley de delitos informáticos para asegurar su plena conformidad con el Derecho Internacional Humanitario, especialmente con el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que protege el derecho a la libertad de opinión y expresión», concluyó Magango.

Desde el golpe de Estado en julio de 2023, Níger ha sido dirigido por una junta militar. Abdourahmane Tchiani, líder de esta junta, fue nombrado presidente en marzo para un periodo transitorio de cinco años, según la nueva Carta de Refundación del país, que permite ajustes basados en condiciones de «seguridad». Este cambio político ha llevado a Níger, junto con Malí y Burkina Faso, a alejarse de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y formar la Alianza de Estados del Sahel (AES), fortaleciendo vínculos con Rusia.

Personalizar cookies