El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha dado luz verde este lunes para empezar una investigación independiente acerca de las infracciones a los derechos humanos en Afganistán, tras el incremento de limitaciones a los derechos y libertades esenciales desde que los talibanes retomaron el control en agosto de 2021.
Desde su perfil en la red social X, el organismo destacó que la propuesta de resolución, introducida por Dinamarca en representación de la Unión Europea, fue “adoptada sin ser sometida a votación”. Esto conduce a la formación de una comisión independiente que se encargará de recoger evidencias sobre las violaciones al Derecho Internacional en esta nación centroasiática.
La reunión se llevó a cabo en un contexto marcado por denuncias sobre interrupciones de los servicios de internet y telecomunicaciones en Afganistán, sin que el gobierno talibán ofrezca justificaciones, tras establecer bloqueos locales para combatir acciones “inmorales”, en un conjunto de medidas restrictivas que afectan principalmente a mujeres y niñas.
Naciones Unidas ha señalado repetidamente que la marginación de mujeres y niñas de la esfera pública en Afganistán tiene un efecto directo en la vida socioeconómica del país y ha advertido que, para aquellas involucradas en trabajos sanitarios, sociales y humanitarios, su ausencia en el empleo profundiza la crisis humanitaria en el país.