La Organización de las Naciones Unidas ha expresado su preocupación este viernes por las «decenas de secuestros y desapariciones forzosas» reportadas en los once meses siguientes al derrocamiento del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024. Ha instado a que se investigue de manera «urgente» el paradero de estas personas y los desaparecidos durante los aproximadamente 25 años que duró el gobierno del expresidente.
«Once meses después de la caída del antiguo Gobierno en Siria, seguimos recibiendo informaciones preocupantes sobre decenas de secuestros y desapariciones forzosas, que se suman a las más de 100.000 personas desaparecidas bajo el régimen de Al Assad», declaró Thameen al Keetan, portavoz de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Al Keetan ha mencionado que, tras la caída de Al Assad, algunas familias han podido reunirse con sus seres queridos, pero muchas otras continúan sin saber el destino o el paradero de los suyos. «El destino y paradero de todos los desaparecidos, tanto antes como después de la caída del anterior Gobierno, debe ser aclarada urgentemente», enfatizó.
Entre los casos destacados recientemente, se encuentra la desaparición de Hamza al Amarin, voluntario de la Defensa Civil Siria, quien se perdió el 16 de julio de 2025 mientras participaba en una misión humanitaria en Sueida. «Sigue en paradero desconocido», lamentó Al Keetan.
Además, Al Keetan reafirmó el compromiso de la ONU con la Institución Independiente de Personas Desaparecidas en Siria y subrayó la necesidad de que «todos los actores armados, tanto los que ejercen el poder estatal como el resto, deben respetar y proteger a los trabajadores humanitarios en todo momento y lugar, tal y como exige el Derecho Internacional Humanitario».
«La rendición de cuentas y la justicia para todas las violaciones y abusos de los Derechos Humanos, pasados y presentes, son esenciales para que Siria construya un futuro duradero, pacífico y seguro para todo su pueblo», concluyó Al Keetan.
Desde la caída de Al Assad, Siria ha estado bajo un Gobierno interino liderado por el primer ministro Mohammed al Bashir, designado tras la toma de Damasco por una coalición de yihadistas y rebeldes en diciembre de 2024. Ahmed al Shara, alias ‘Abú Mohamed al Golani’, líder de la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), fue posteriormente nombrado presidente de transición, convirtiéndose en el líder ‘de facto’ del país luego de que Al Assad huyera a Rusia.











