La ONU insta a Israel a permitir el acceso de periodistas a Gaza y destaca el sufrimiento palestino

Palestinos en los restos del edificio de la Fiscalía de Gaza tras un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel, en medio de la ofensiva lanzada contra la Franja después de los ataques del 7 de octubre de 2023 (archivo)Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA / DPA

La Organización de las Naciones Unidas ha hecho un llamado a Israel para que autorice la entrada de comunicadores a la Franja de Gaza, con el fin de cubrir los acontecimientos relacionados con su ofensiva en el área tras los incidentes del 7 de octubre, subrayando que todos los palestinos están sufriendo, incluyendo a los periodistas y al personal de las agencias de la ONU presentes en la zona.

Stéphane Dujarric, vocero del secretario general de la ONU, António Guterres, calificó de descorazonador un informe de la agencia francesa de noticias AFP, publicado el lunes, que advertía sobre la terrible situación de sus reporteros en Gaza, mencionando el peligro inminente de que uno de ellos podría morir de hambre pronto.

Es un recordatorio del trabajo de los periodistas que se han quedado en Gaza, de los palestinos que se han quedado en Gaza, que ponen su vida en riesgo para informar ante los combates y el hambre, expresó Dujarric, enfatizando que la organización ha solicitado repetidamente que se permita el ingreso de la prensa a Gaza para su cobertura informativa.

Durante su declaración en la rueda de prensa diaria en la sede del organismo, Dujarric comentó que a menudo se hacen preguntas diciendo que los israelíes dicen esto, Hamás dice esto, la ONU dice esto. Si hubiera periodistas en el terreno para sus organizaciones, esas respuestas quizá se habrían obtenido a través de su labor periodística, añadió.

Además, resaltó que el informe de AFP es también un recordatorio de que todo el mundo en Gaza, cada palestino, incluidos nuestros colegas, están sufriendo. Nuestros colegas palestinos también pasan hambre y tienen que trabajar y siguen trabajando. Siguen intentando alimentar a los gazatíes e intentan alimentar a sus propias familias, concluyó.

La Asociación de Periodistas de AFP denunció las condiciones extremas en las que se encuentran los periodistas de esta agencia en Gaza. Desde que AFP fue fundada en agosto de 1994 hemos perdido a periodistas en conflictos y hemos tenido heridos y presos entre nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un colaborador morir de hambre, declaró.

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, exigió a Israel que permita el acceso de la prensa extranjera a Gaza y mencionó que París está trabajando para intentar evacuar a los colaboradores de AFP que se encuentran en el enclave, al igual que se hizo con el resto del equipo en 2024.

Por otro lado, las autoridades de la Franja de Gaza, bajo el control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), reportaron que más de cien personas, incluyendo 80 niños, han muerto por hambre en el contexto de la ofensiva israelí contra el enclave y las graves restricciones a la entrega de ayuda humanitaria a los palestinos en este territorio costero.

La campaña militar contra Gaza, que se inició como respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 –que provocaron alrededor de 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según datos del Gobierno israelí–, ha causado hasta la fecha más de 59.100 muertos palestinos, según han informado las autoridades del enclave palestino, aunque se teme que el número real sea mayor.

Personalizar cookies