La ONU lanza una investigación sobre las violencias de las RSF en El Fasher, Sudán

La ONU aprueba investigar las violencias de las RSF en El Fasher, con críticas a la inacción global y severas advertencias para Kordofán.

Archivo - Desplazados sudaneses en la ciudad de TawilaMARWAN MOHAMED/NRC - Archivo

La ONU, a través del Consejo para los Derechos Humanos, ha aprobado una resolución este viernes para establecer una misión independiente que indague en las violencias perpetradas por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en El Fasher, Darfur, desde que comenzaron su asedio en abril del año pasado hasta la reciente campaña de exterminio reportada por organismos internacionales y ONG tras tomar control de la ciudad hace dos semanas.

La misión se regirá por la resolución A/HRC/S-38/L.1, aprobada por consenso en una sesión extraordinaria organizada por el Reino Unido y Alemania, con el respaldo de más de veinte estados miembros del Consejo, incluyendo España. Las RSF están acusadas de cometer una serie de atrocidades como ejecuciones extrajudiciales, violaciones, detenciones sin proceso, desplazamientos forzosos y torturas, acusaciones que el grupo niega y atribuye a una campaña de difamación por parte del gobierno y el ejército sudanés.

Antes de la aprobación de la resolución, Volker Turk, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, describió la situación como catastrófica y criticó la inacción global frente a una tragedia predecible y que ahora amenaza con reproducirse en Kordofán. Además, destacó que su oficina había emitido más de veinte advertencias sobre la grave situación en El Fasher, donde la hambruna fue declarada tras un asedio que forzó a la población a subsistir con restos de alimentos y forraje animal.

Volker Turk lamentó lo que describió como un “baño de sangre” actual en la ciudad, con ejecuciones masivas y otras atrocidades. Afirmó que su equipo ha estado recopilando evidencias de los crímenes para eventualmente llevar a los culpables ante la justicia y recordó que la comunidad internacional debe actuar decisivamente para evitar más violencia dirigida hacia comunidades no árabes, específicamente advertido por el enviado especial de la Unión Africana para la prevención del Genocidio, Adama Dieng.

Finalmente, Turk concluyó con una severa advertencia sobre los peligros que enfrenta la región de Kordofán, donde se observan indicios de futuras atrocidades como bombardeos y bloqueos que desprecian la vida humana.

Personalizar cookies