Este viernes 14 de noviembre, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU llevará a cabo su tercera asamblea extraordinaria en cuatro años, centrada en la situación de Sudán, especialmente tras los recientes acontecimientos violentos de abril de 2023. La reunión buscará respuesta a las devastadoras consecuencias humanitarias que se han intensificado desde la toma de El Fasher, la capital histórica de Darfur, por parte de grupos paramilitares hace dos semanas.
Mientras tanto, la situación en El Fasher es dramática, con cientos de miles de personas atrapadas sin escapatoria, enfrentando una severa hambruna. Esta crisis alimentaria afecta también a Kadugli, en el sur de Kordofán, según indica la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC).
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha informado que muchas familias que lograron huir de El Fasher antes de su captura por los paramilitares, ahora se encuentran en Tawila, una localidad cercana, sin acceso a necesidades básicas como comida, agua o atención médica.
En una reciente declaración, el enviado especial de la ONU para Sudán, Ramtane Lamamra, hizo un llamado urgente por un alto el fuego inmediato entre el ejército y los paramilitares. La reunión del viernes, promovida por países como Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Noruega e Irlanda, y apoyada por más de una veintena de estados miembros, incluido España, busca capitalizar la ‘tregua humanitaria’ para proteger a los civiles y mitigar el sufrimiento.
«La tregua humanitaria propuesta por los socios representa una oportunidad excepcional para detener los combates, proteger a la población civil y aliviar un sufrimiento inmenso», señaló Lamamra en su cuenta de X. «Instamos a todas las partes a aprovechar esta oportunidad para cambiar el rumbo del país y, si bien reconocemos la dificultad de tomar tales decisiones en medio de una guerra, estas cuestiones son esenciales para salvar vidas y restaurar la confianza mutua», agregó.
La sesión especial se iniciará a las 09.00 en la sala asamblearia del Palacio de las Naciones de Ginebra, Suiza.
