La ONU proyecta que la transición democrática en Libia necesitará al menos un año más para completarse

La jefa de la UNSMIL, Hannah Tetteh, informa al Consejo de Seguridad sobre la situación en LibiaUNSMIL / X

Hannah Tetteh, quien lidera la misión de la ONU en Libia, ha señalado que para alcanzar un proceso de transición democrática completo en Libia, que incluya elecciones generales, se necesitará como mínimo un año adicional. Esta transición busca poner fin a una serie de gobiernos provisionales tras la caída de Muamar Gadafi en 2011 y la subsiguiente guerra civil en un país dividido actualmente en dos gobiernos enfrentados.

En su reciente intervención ante el Consejo de Seguridad, la diplomática de Ghana describió un escenario mixto, resaltando las elecciones municipales iniciadas la semana anterior con una participación del 71 por ciento. Tetteh destacó que esto es una clara señal de que el pueblo libio anhela elegir a sus representantes aunque también mencionó la suspensión de las elecciones en regiones del sur y este, indicando que no todos están comprometidos a apoyar el desarrollo democrático de Libia.

Existe una necesidad urgente de un reinicio del proceso político, afirmó la representante de la UNSMIL, solicitando el apoyo del Consejo de Seguridad para encontrar una solución a la crisis y promover un proceso político que culmine en elecciones e instituciones unificadas, en lugar de una serie de gobiernos transitorios.

Tetteh también enfatizó sobre la necesidad de poner fin a los ciclos de transiciones repetitivas, fortalecer la unidad del país y sus instituciones, y renovar su legitimidad a través de elecciones presidenciales y legislativas, además de terminar con la llamada injerencia extranjera. Para completar la hoja de ruta hacia las elecciones generales, estimó un plazo de 12 a 18 meses, incluyendo mejoras en la Comisión Electoral y ajustes en los marcos jurídicos y constitucionales.

Después de estos pasos, que podrían ser completados en dos meses si hubiera voluntad política, debería haber un acuerdo sobre un nuevo gobierno unificado, capaz de gestionar eficazmente las funciones clave de gobernanza y propiciar un entorno adecuado para elecciones creíbles.

Por otro lado, Tetteh subrayó los serios problemas de seguridad que enfrenta el Gobierno de Trípoli, incapaz de controlar las milicias en la ciudad, aunque mencionó que la tregua tras los enfrentamientos de mayo se mantiene pese a algunas violaciones.

La UNSMIL ha reportado 20 muertes bajo custodia desde marzo de 2024, incluyendo la del activista político Abdel Munim Al-Maremi. Además, el Ministerio del Interior del Gobierno de Trípoli ha frustrado un ataque con cohetes contra la sede de la UNSMIL, mientras que el gobierno del este de Libia ha acogido con satisfacción la hoja de ruta presentada y reafirmado su compromiso con las demandas del pueblo libio.

El líder del Gobierno del este, Aguila Salé, ha insistido en que las autoridades del este son las verdaderas representantes legítimas de la voluntad popular, rechazando la autoridad del Gobierno de Trípoli liderado por Abdul Hamid Dbeibé.

Personalizar cookies