La Organización de las Naciones Unidas ha verificado que, recientemente, diez de sus trabajadores han sido capturados por los insurgentes hutíes en Yemen, lo que incrementa a 54 el total de su personal en cautiverio desde el año 2021.
“Lamentablemente, esta mañana nuestros colegas en Yemen nos han informado de la detención de otro miembro del personal de Naciones Unidas. Esto eleva a 54 el número total de miembros del personal de Naciones Unidas detenidos arbitrariamente en Yemen, y esto se remonta a 2021”, declaró Stéfane Dujarric, portavoz de la Secretaría General de la ONU.
En una comparecencia ante los medios, Dujarric reiteró la condena del secretario general de la ONU, António Guterres, hacia estas detenciones, que ocurren justo un mes después de que los hutíes retuvieran a otros 20 individuos durante un ataque a las instalaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de otras entidades en áreas bajo su dominio, en el norte de Yemen.
Dujarric también criticó la “continua confiscación ilegal” de propiedades y bienes de la ONU, señalando que estas acciones “obstaculizan (su) capacidad para operar y prestar asistencia esencial” en medio de la severa crisis humanitaria que vive el país, desencadenada por un conflicto que ya tiene una década.
“El secretario general sigue profundamente preocupado por la seguridad del personal de Naciones Unidas en Yemen”, añadió Dujarric, haciendo un llamado “urgente” para la liberación “inmediata e incondicional” de todos los empleados de la ONU, así como de personal de ONGs y misiones diplomáticas que permanecen retenidos por los rebeldes. “Deben ser respetados y protegidos de conformidad con el Derecho Internacional aplicable”, enfatizó.
Dujarric subrayó la importancia de que el personal de la ONU pueda realizar su trabajo “con independencia y sin trabas” y aseguró que la organización “seguirá trabajando incansablemente (…) para garantizar la liberación segura e inmediata de todo el personal detenido arbitrariamente, así como la devolución de las oficinas y otros bienes de las agencias de la ONU”.