La ONU respalda la iniciativa de cese al fuego en Sudán propuesta por EE.UU. y aliados árabes

La ONU apoya el cese al fuego de tres meses en Sudán propuesto por EE.UU. y naciones árabes, pese a la oposición del gobierno sudanés.

Archivo - Imagen de archivo del Hospital de Jartum tras enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y las RSF en la capitalEuropa Press/Contacto/Mohamed Hamid - Archivo

La Organización de las Naciones Unidas ha expresado su apoyo este lunes a la iniciativa de una tregua humanitaria de tres meses en Sudán, sugerida por Estados Unidos junto a Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos. Esta propuesta, sin embargo, ha sido rechazada por el gobierno sudanés, que ha manifestado su rechazo a cualquier intervención que no respete su soberanía.

Stéphane Dujarric, portavoz de la Secretaría General de la ONU, ha indicado que la organización “valora la relevancia de la propuesta” y “se compromete a cooperar activamente con cualquier esfuerzo que busque cesar el devastador conflicto en Sudán”. Asimismo, ha subrayado que “no hay una solución militar al conflicto” y ha hecho un llamamiento para que se adopten medidas que aseguren la protección de los civiles, incluyendo una tregua humanitaria inmediata y un acceso humanitario rápido, seguro y sin restricciones, además de un alto el fuego duradero y un proceso político inclusivo que permita una transición creíble.

Además, ha recordado que António Guterres, secretario general de la ONU, ha “reiterado constantemente la necesidad de que todos los Estados miembros relevantes empleen su influencia para renovar su compromiso con el diálogo y así terminar con el sufrimiento de millones de sudaneses”.

La guerra civil en Sudán, que comenzó en abril de 2023 debido a profundas diferencias sobre la integración de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en las Fuerzas Armadas, ha desencadenado una de las más grandes crisis humanitarias del mundo, con millones de desplazados y refugiados, y ha generado preocupación internacional por la expansión de enfermedades y los daños a infraestructuras críticas, complicando la asistencia a cientos de miles de afectados.

Personalizar cookies