Es Tendencia |
Israel Acuerdo de paz Semana Santa Sanidad Quiero Influir Palestina Multas Huelga Gobierno de España Ministerio de Agricultura España Huelga por Gaza Registro horario Procesiones Real Decreto Lunes santo UGT Críticas Nobel paz Jubilación
Demócrata
domingo, 12 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

La opresión sistemática de las mujeres en Afganistán se agudiza cuatro años después de la llegada al poder de los talibanes

Cuatro años después de su regreso al poder, los talibanes han intensificado las restricciones a los derechos de las mujeres en Afganistán.

AgenciasporAgencias
12/10/2025 - 09:39
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - Imagen de archivo de mujeres en un mercado de la capital de Afganistán, KabulEuropa Press/Contacto/Antonin Burat - Archivo

Archivo - Imagen de archivo de mujeres en un mercado de la capital de Afganistán, KabulEuropa Press/Contacto/Antonin Burat - Archivo

Desde que los talibanes retomaron el control de Afganistán en agosto de 2021, han implementado severas restricciones que han limitado drásticamente los derechos y libertades de las mujeres y niñas, relegándolas de la participación en la vida pública y sometiéndolas a una versión extremista del islam. Esta situación las ha convertido en las principales afectadas por una “opresión institucionalizada”.

ONU Mujeres ha señalado que cada nueva restricción impuesta por los talibanes aleja más a las mujeres y niñas de la esfera pública, acercándolas a un borrado total de la sociedad. “Con cada restricción, se ven cada vez más excluidas de la vida pública, y más cerca de ser eliminadas por completo”, expresaron desde la organización en el aniversario de la llegada al poder de este grupo.

Además, se ha alertado de que estas restricciones no presentan signos de ser temporales, ya que no se ha revertido ninguna. “Estas restricciones no son temporales, ninguna se ha revertido. La crisis de derechos de las mujeres más grave del mundo se está normalizando”, indicaron, subrayando que Afganistán ocupa el segundo lugar mundial en desigualdad de género, solo detrás de Yemen.

PROCESOS EN CURSO POR VIOLACIONES DE DDHH

Por medio de decretos, los talibanes han despojado a las mujeres de derechos fundamentales como la educación, la privacidad, y la vida familiar, además de restringir su libertad de movimiento, expresión y religión. “Otras personas han sido atacadas porque ciertas expresiones de sexualidad o identidad de género se consideran incompatibles con la política talibán en materia de género”, reportó el Tribunal Penal Internacional, que ha emitido órdenes de arresto contra líderes talibanes por crímenes de lesa humanidad.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha aprobado recientemente una resolución para crear una comisión independiente que investigue estas violaciones. Richard Bennet, enviado especial de la ONU para los Derechos Humanos en Afganistán, destacó que este nuevo mecanismo es un “hito importante en la búsqueda de la verdad, la justicia y la rendición de cuentas para el pueblo afgano”. “Esta decisión es un testimonio de valentía y perseverancia de las víctimas, supervivientes y la sociedad civil afgana, cuya incansable defensa ha hecho posible este momento”, afirmó.

En Madrid, el Tribunal Permanente de los Pueblos ha acogido audiencias para denunciar las persecuciones contra mujeres y niñas afganas. La directora de la ONG DROPS, Mariam Safi, subrayó que, pese a algunos avances como las órdenes de arresto del TPI, los procesos son a largo plazo y “llevan años y años. Y, en Afganistán, los talibán están anunciando mayores restricciones (…) y sentíamos que teníamos que hacer algo”.

Etiquetas: afganistánderechos mujeresonu mujeresopresión institucionalizadatalibanes

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:48
Política

Trillo aplaude la decisión de Ayuso de no crear un registro de médicos objetores al aborto

11:44
Política

Moreno anticipa más destituciones en la crisis de detección de cáncer de mama y busca diálogo con afectadas

11:44
Política

Margalida Capellà señala que Frontex no detendrá la llegada de migrantes

11:43
Política

García-Page insta a revitalizar el espíritu de la Constitución frente a la polarización en España

11:39
Política

Ayuso critica a Sánchez por no representar a todos los ciudadanos y fomentar división

Más Leídas

Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Semana Santa 2026: fechas, festivos por comunidad y cuáles son laborables
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes
12 de octubre: El significado detrás de la Fiesta Nacional de España
Cambio de hora en España: cuándo atrasar el reloj para entrar en el horario de invierno 2025
Pedro Sánchez asistirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para el fin de la guerra en Gaza junto a Trump y los líderes árabes

Más Demócrata

Archivo - El exministro y autor del epílogo, Federico Trillo-Figueroa, durante la presentación del libro ‘Manuel Fraga, una biografía intelectual’, en La Razón, a 20 de noviembre de 2024, en Madrid (España). Este libro, escrito por Jesús Trillo-Figueroa, Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Trillo aplaude la decisión de Ayuso de no crear un registro de médicos objetores al aborto

porAgencias
12/10/2025 - 11:48

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante una reunión con el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos en el Palacio de San Telmo, a 10 de octubre de 2025. (Foto de archivo).Joaquin Corchero - Europa Press
Política

Moreno anticipa más destituciones en la crisis de detección de cáncer de mama y busca diálogo con afectadas

porAgencias
12/10/2025 - 11:44

Archivo - Plano del brazo de un policía de FRONTEX durante la presentación de la Operación Minerva-Frontex, a 17 de junio de 2022, en Ceuta (España). Antonio Sempere - Europa Press - Archivo
Política

Margalida Capellà señala que Frontex no detendrá la llegada de migrantes

porAgencias
12/10/2025 - 11:44

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-PageJCCM
Política

García-Page insta a revitalizar el espíritu de la Constitución frente a la polarización en España

porAgencias
12/10/2025 - 11:43

Actualidad

Archivo - El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, y la presidenta de Kosovo, Vjosa OsmaiEuropa Press/Contacto/Matteo Placucci - Archivo
Internacional

Albin Kurti recibe el encargo de formar gobierno en Kosovo tras ocho meses de estancamiento postelectoral

12/10/2025 - 11:18
Un barco patrulla chino dispara su cañon de agua contra un barco filipino en las aguas disputadas del mar de la China meridional, a 12 de octubre de 2025SERVICIO DE GUARDACOSTAS DE FILIPINAS
Internacional

Nuevos enfrentamientos marítimos entre China y Filipinas en el disputado Mar de China Meridional

12/10/2025 - 10:48
Imagen de archivo de la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.Europa Press/Contacto/Sui Xiankai
Internacional

António Costa encabezará la delegación de la UE en la cumbre egipcia para consolidar el acuerdo de paz en Gaza

12/10/2025 - 10:23
Archivo - Imagen de archivo de un convoy de la FINUL en LíbanoEuropa Press/Contacto/Taher Abu Hamdan - Archivo
Internacional

La FINUL reporta un herido leve tras ataque de dron israelí en Líbano

12/10/2025 - 10:03
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist