El líder de Hungría, Viktor Orbán, ha alertado sobre la infiltración de agentes de inteligencia ucranianos en Hungría con el objetivo de alterar el panorama político antes de las elecciones de 2026.
«Ucrania ha desplegado en Hungría agentes de Inteligencia para influir en las elecciones parlamentarias de 2026 y llevar al poder a un gobierno proucraniano que acerque a Kiev hacia la UE», ha declarado Orbán.
«Se trata de ganar las elecciones y luego aplicar las decisiones tomadas en Bruselas», expresó durante una entrevista con Radio Kossuth, donde también comentó que estas acciones son evidentes para todos en Hungría.
Tensiones y acusaciones mutuas
Desde el comienzo del conflicto armado iniciado por Rusia en febrero de 2022, las relaciones entre Ucrania y Hungría se han tensado, intensificando las declaraciones en los últimos tiempos. En mayo, la situación escaló con la expulsión de diplomáticos de ambos países, acusándose mutuamente de espionaje.
Ucrania arrestó a dos de sus nacionales en Transcarpatia, acusándolos de espiar para Kiev, una zona que tiene una considerable población húngara y donde se evaluó la seguridad y la opinión pública ante un hipotético envío de tropas húngaras.
Por su parte, Hungría señaló a presuntos espías ucranianos, criticando a Ucrania por promover una campaña de difamación debido a su postura contraria a la guerra y al envío de armas, a diferencia de la mayoría de los países de la Unión Europea.















