Organización denuncia crímenes de fuerzas de seguridad en Jartum, Sudán

Archivo - Imagen de archivo del Palacio Presidencial de Jartum (Sudán) destruido por la guerra Europa Press/Contacto/Mohamed Khidir - Archivo

Una organización no gubernamental ha expresado este domingo su preocupación por las acciones de las fuerzas de seguridad sudanesas, que están llevando a cabo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y torturas en un intento por mantener el control de Jartum, la capital de Sudán, que fue retomada en mayo por las fuerzas armadas en un enfrentamiento significativo durante el conflicto con las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

La organización Emergency Lawyers apunta a la «Célula de Seguridad Conjunta», una fusión de diferentes agencias de seguridad, como un mecanismo de represión y coacción usado por el Ejército, actualmente evidenciando un aumento alarmante de abusos en la ciudad.

«Esta entidad es ahora un medio directo para aniquilar a civiles, detener a personas en sus lugares de trabajo conocidos en toda la capital y someterlos a torturas y tratos crueles de manera sistemática», señala la ONG a través de un comunicado en la red social X.

Según Emergency Lawyers, lugares como Jebel Sirkab se han transformado en centros de detención donde se llevan a cabo torturas y detenciones prolongadas bajo condiciones que violan los «estándares mínimos de justicia».

«Hemos registrado cientos de arrestos arbitrarios y decenas de desapariciones, mientras que los encargados de hacer cumplir la ley esconden intencionalmente su ubicación y rechazan entregar información sobre ellos», alerta la organización, que acusa a la Célula de Seguridad de intimidar a las familias que buscan respuestas.

La entidad también critica a la autoridad judicial en la capital por ser «cómplice» en estas infracciones, al emitir condenas de muerte o cadena perpetua basadas en acusaciones infundadas, reflejando la colusión entre los sistemas judicial y de seguridad para perpetuar la represión.

«Subrayamos la necesidad imperiosa de terminar con todas las formas de detención sin juicio y ejecuciones extrajudiciales, de activar los mecanismos internacionales de rendición de cuentas, incluyendo la posibilidad de llevar estos crímenes ante el Tribunal Penal Internacional, de procesar a los culpables sin considerar su posición y de asegurar que no evadan la justicia», finaliza el comunicado del grupo.

Personalizar cookies