Más de cien organizaciones internacionales, incluyendo a Plan International, Oxfam y Entreculturas, han emitido un comunicado condenando el bloqueo de ayuda en Gaza y demandando la apertura inmediata de los pasos fronterizos.
Estas entidades revelaron que desde el 2 de marzo no se ha logrado hacer llegar ni un solo camión de suministros esenciales a Gaza. Además, indicaron que las autoridades israelíes han rechazado numerosas solicitudes de varias ONG para introducir bienes necesarios, justificando que estas ‘no están autorizadas para entregar ayuda’. En julio, más de 60 peticiones fueron rechazadas bajo este pretexto.
Según el comunicado, las ONG que ahora son consideradas ‘no autorizadas’ han estado operando en Gaza por décadas, ‘cuentan con la confianza de las comunidades y tienen experiencia en distribuirla de forma segura’. La exclusión de estas organizaciones ha resultado en la falta de suministros básicos en hospitales y ha llevado a la muerte por hambre y enfermedades prevenibles de niños, niñas, personas con discapacidad y mayores, mientras que los trabajadores humanitarios enfrentan condiciones similares.
Las nuevas normas de registro para ONG internacionales, introducidas en marzo, también fueron criticadas. Estas normas permiten denegar el registro basado en criterios ambiguos y politizados, como la supuesta ‘deslegitimación’ del Estado de Israel. ‘Este nuevo obstáculo burocrático es incompatible con el derecho internacional vigente, pues refuerza el control y la anexión por parte de Israel del Territorio Palestino Ocupado’, señalan las ONG.
Además, estas organizaciones han recibido un ultimátum de siete días para entregar listas de su personal palestino, una práctica que describen como ‘ilegal’, ‘insegura e incompatible con los principios humanitarios’. En un entorno donde el 98% de los trabajadores humanitarios asesinados eran palestinos, comparten preocupaciones sobre la seguridad de su personal.
Por ello, instan a los estados y donantes a presionar a Israel para que cese la manipulación de la ayuda y a que no se obligue a las ONG a compartir información personal sensible en violación del RGPD, ni a comprometer la seguridad o independencia del personal como requisito para la entrega de ayuda. Finalmente, solicitan la apertura inmediata e incondicional de todos los pasos fronterizos y las condiciones necesarias para el envío de ayuda humanitaria vital.