A pesar de las recientes críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha calificado a España de ‘país rezagado’ por no incrementar su gasto en defensa al 5% del PIB, la OTAN ha confirmado que no cuenta con un mecanismo para expulsar a un miembro de la alianza. Las declaraciones de Trump, realizadas junto a Alexander Stubb en la Casa Blanca, sugieren que España debería ser ‘expulsado’ de la organización, aunque desde la OTAN han evitado comentar al respecto.
Varias fuentes de la alianza han informado a Europa Press que no existen procedimientos establecidos para la expulsión de un miembro y que las afirmaciones de Trump forman parte de una estrategia para presionar en favor de un aumento del gasto militar. Aunque no se ve con buenos ojos que España mantenga su gasto militar en el 2,1%, los aliados ‘tratan de acomodarse’ a esta situación.
Las fuentes diplomáticas han minimizado las declaraciones de Trump, considerándolas poco influyentes dentro del bloque. En el tratado fundacional de la OTAN, firmado en 1949, solo se contempla la salida voluntaria de un miembro, que debe notificarse al Gobierno de Estados Unidos, quien actúa como depositario de los instrumentos de acceso a la OTAN.
El desacuerdo sobre el gasto militar ha sido un tema recurrente en las discusiones de la OTAN, especialmente tras las amenazas de Trump en la cumbre de La Haya de imponer más aranceles a España. No obstante, la organización mantiene que las decisiones se toman por consenso y que todos los aliados, incluida España, están comprometidos con el nuevo objetivo de gasto.