Este martes, la OTAN tratará el incidente de la incursión de cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia, que se produjo la semana anterior, en respuesta a la solicitud de Tallin de convocar consultas bajo el artículo 4 de la organización.
Un portavoz de la OTAN ha confirmado a Europa Press que los aliados se reunirán mañana por la mañana para discutir las infracciones del espacio aéreo estonio, tras la denuncia del primer ministro estonio, Kristen Michal, quien el pasado viernes reportó la presencia de tres aviones de combate rusos Mig-31 en su territorio aéreo y anunció la petición de consultas dentro de la OTAN.
Las autoridades estonias han elogiado la pronta reacción de la OTAN, destacando que estaban listos para «si fuera realmente necesario emplear el uso de la fuerza».
Desde Tallin, se percibe esta incursión como una transgresión no solo a su soberanía aérea sino también a la Carta de Naciones Unidas, que prohíbe «la amenaza o el uso de la fuerza», llevando a Estonia a promover una reunión urgente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para discutir este asunto.
Estonia ha alertado sobre una tendencia de «escalada» por parte de Rusia, que busca desafiar a Europa y a la OTAN, insistiendo en que, al igual que incidentes similares en Polonia o Rumanía, requieren de una acción internacional.
Por otro lado, Kaja Kallas, la Alta Representante de la UE, describió el suceso como una «provocación extremadamente peligrosa», y afirmó que la UE continuará apoyando a sus Estados miembros para fortalecer sus defensas con recursos europeos. Kallas fue primera ministra del país báltico hasta julio de 2024.
















