Este miércoles, la OTAN ha decidido activar una serie de medidas militares para enfrentar las incursiones de drones en su flanco oriental, al mismo tiempo que ha subrayado la importancia de su colaboración con la Unión Europea, que también prevé establecer un ‘muro antidrones’ para hacer frente a futuras amenazas.
En una conferencia de prensa posterior a la reunión de ministros de Defensa de la alianza, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha confirmado que la organización desplegará “medidas adicionales” dentro de la operación ‘Centinela Oriental’. El objetivo es ampliar y agilizar la capacidad de respuesta a drones, en un contexto marcado por frecuentes incursiones y alteraciones en el espacio aéreo de países aliados.
Además, Rutte ha destacado la “rápida y efectiva cooperación” dentro de la OTAN para abordar la crisis ocasionada por los drones y aviones que han irrumpido en el espacio aéreo de naciones como Polonia, Estonia o Rumanía, así como incidentes en infraestructuras críticas en países como Dinamarca, Alemania o Noruega.
RUTTE DEFIENDE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO CON LA UE
Un día antes de que la Comisión Europea presente su proyecto de muros ‘antidrones’, Rutte ha defendido el esquema de cooperación con la UE y la “división del trabajo” con los estados miembros europeos.
“La UE tiene una capacidad enorme para coordinar a los actores relevantes, asegurar recursos económicos y movilizar la industria si es necesario”, afirmó Rutte, quien también respaldó la colaboración con la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, y el comisario de Defensa, Andrius Kubilius.
“Nunca hemos tenido problemas respecto a esta división del trabajo”, señaló Rutte, recordando además la labor de Ursula von der Leyen y su experiencia previa como ministra de Defensa alemana.