Este lunes, la OTAN ha solicitado a la Unión Europea fortalecer la coordinación interorganizacional para abordar desafíos compartidos, como la necesidad de aumentar la producción militar en Europa, continuar el respaldo a Ucrania y colaborar estrechamente en la protección de infraestructuras esenciales.
En un contexto en el que tanto la entidad militar como la agrupación europea buscan incrementar la producción en el ámbito de la Defensa, frente a la necesidad de apoyar a Ucrania y enfrentar las amenazas de seguridad que supone Rusia y un escenario global turbulento, la vicesecretaria general de la OTAN, Radmila Shekerinska, ha destacado que sería «peligroso» que la OTAN y la UE operaran de manera independiente.
«La OTAN dispone de las estructuras necesarias para establecer los estándares militares, definir los objetivos de capacidades y adquirir capacidades conjuntamente. Por otro lado, la Unión Europea tiene la increíble ventaja del mercado interior para poner en marcha la producción de defensa a un ritmo mucho mayor», señaló la número ‘dos’ de la OTAN durante el seminario Rose-Roth 2025 en el Parlamento Europeo.
Shekerinska lamentó que la industria de Defensa en Europa es «demasiado pequeña, fragmentada y lenta», instando a unir las fuerzas de la UE y la OTAN para potenciar la producción industrial y asegurar los medios militares necesarios para una disuasión efectiva ante las amenazas.
«La OTAN quiere ver más defensa europea, interoperable con la OTAN y complementaria con lo que hacemos nosotros. Porque la alianza transatlántica es, y seguirá siendo, la piedra angular de la seguridad europea, proporcionando seguridad tanto al Norte como al Sur», afirmó.
APOYO A UCRANIA
Sobre el apoyo continuo a Ucrania, la vicesecretaria general subrayó el compromiso compartido de la OTAN y la UE, reafirmado en la última cumbre de líderes aliados, de respaldar a Kiev. Destacó que en lo que va de año, los aliados europeos y Canadá han contribuido con 35.000 millones en asistencia militar a Ucrania.
Shekerinska señaló las misiones militares de la UE y OTAN para el entrenamiento de tropas ucranianas, indicando que mayor coordinación debería fortalecer el apoyo internacional a Kiev, especialmente en formación.
Además, resaltó el apoyo político que ambas organizaciones brindan, tanto con el proceso de adhesión a la UE en marcha y la perspectiva de integración en la OTAN.
MOVILIDAD MILITAR Y PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
Otro foco de cooperación entre la UE y la OTAN, según la número ‘dos’ de la alianza atlántica, es la protección de infraestructuras críticas, tras una serie de ciberataques, injerencias y sabotajes en países de ambos bloques.
«Hemos visto ataques contra cables submarinos de energía y comunicaciones en el Mar Báltico. La OTAN y la UE han intensificado su cooperación para hacer frente a las vulnerabilidades de las infraestructuras críticas. Pero seamos francos, la guerra ya no se libra sólo a distancia», indicó.
En cuanto a la mayor capacidad civil y militar para responder ante crisis de seguridad, Shekerinska enfatizó la necesidad de que las redes de transporte estén preparadas para la movilidad militar. «Se necesitan las fuerzas adecuadas. Pero se necesitan en el lugar adecuado y en el momento oportuno. Aumentar la resiliencia, la preparación civil y la protección de nuestras infraestructuras críticas es realmente un trabajo de equipo», concluyó.
















