La OTAN intercepta quinteto de cazas rusos cerca de Lituania

La OTAN actúa frente a cinco cazas rusos cerca del espacio aéreo de Lituania, en un contexto de crecientes incursiones aéreas.

Archivo - Un eurofighter de la Fuerza Aérea de Alemania en el contexto de unas maniobras militares.Jens Büttner/dpa - Archivo

La misión de vigilancia aérea de la OTAN en Lituania tuvo que actuar este jueves debido a la proximidad de cinco cazas rusos al espacio aéreo de la Alianza Atlántica. Según informes de la organización, este incidente se enmarca en una serie de incursiones recientes por parte de drones y aviones rusos en territorios de Polonia, Estonia y Rumania, así como en altercados en varios aeropuertos daneses.

En detalle, dos cazas húngaros que participan en la misión de policía aérea del Báltico fueron movilizados y despegaron de la base de Siauliai, donde también se encuentra personal español, para interceptar a los aviones rusos, identificados como tres Mig-31, un Su-30 y un Su-35, que volaban cerca del espacio aéreo lituano.

La OTAN no ha proporcionado más información específica sobre este evento, pero ha subrayado que la rápida respuesta de Hungría demuestra su compromiso con la protección de los estados bálticos y el flanco oriental de la alianza.

Estas operaciones son frecuentes en las zonas del mar Báltico y el mar Negro. Sin embargo, en las últimas semanas se han intensificado los incidentes con aeronaves y drones rusos, incluyendo una grave violación del espacio aéreo en Estonia, donde tres cazas Mig-31 rusos permanecieron 12 minutos en territorio de la OTAN.

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, defendió la respuesta de la alianza al incidente en Estonia, en el que las fuerzas rusas fueron escoltadas por medios de Italia, Suecia y Finlandia, señalando que estos cazas no suponían una amenaza directa para la seguridad aliada. Aún así, el incidente ha generado un debate sobre si la OTAN debería derribar todas las aeronaves que invadan su espacio aéreo, tras las advertencias de Polonia de actuar decisivamente. Rutte sugirió la posibilidad de derribar aviones rusos “si es necesario”, aunque matizó que estas decisiones dependen de una serie de protocolos y evaluaciones, y que “no significa que siempre derribaremos inmediatamente un avión”.

Personalizar cookies