La OTAN subraya su colaboración con la UE en el desarrollo de un escudo antidrones en Europa del Este

La OTAN destaca su cooperación con la UE en la creación de un muro antidrones en Europa del Este para enfrentar las amenazas rusas.

Archivo - La bandera de Ucrania junto a la de la OTAN y la de los aliados en la cumbre celebrada en Lituania.Kay Nietfeld/Dpa - Archivo

La OTAN ha enfatizado su colaboración con la Unión Europea en las discusiones para establecer un sistema de defensa que incluye un muro antidrones en Europa del Este, ante la amenaza que supone Rusia, aunque también destaca la importancia de su presencia y recursos en esa región.

“La OTAN participa activamente en todas las conversaciones sobre la seguridad de nuestros cielos, incluidas las mantenidas con la Unión Europea, en las que cada uno se centra en las ventajas únicas que puede ofrecer”, ha indicado un portavoz aliado a Europa Press sobre las negociaciones en curso en la UE para implementar este proyecto.

Además, desde los cuarteles generales se subraya la “sólida postura de disuasión y defensa” de la OTAN por tierra, mar y aire en el flanco este y se apoya la “eficaz respuesta” a las recientes violaciones del espacio aéreo con drones y aeronaves rusos.

El portavoz de la alianza atlántica ha valorado el fortalecimiento de la presencia en esta área con ‘Centinela Oriental’, una misión de refuerzo militar que desplegará fuerzas adicionales en la zona, enfrentando las recientes incursiones rusas en el espacio aéreo aliado.

Esta misión incorporará “tecnologías y tácticas innovadoras diseñadas para enfrentar retos nuevos y novedosos, como los que plantean los drones”, lo que se alinea con el amplio proyecto de defensa que la Comisión Europea desea lanzar, incluido el muro antidrones.

Este mismo miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha alertado sobre una “guerra híbrida” de Rusia, instando a que el escudo antidrones abarque también el flanco sur y haga frente a amenazas como la migración ilegal o desastres naturales, según demandan países como España, Italia o Grecia.

“Es una campaña coherente y creciente para desestabilizar a nuestros ciudadanos, poner a prueba nuestra determinación, dividir nuestra Unión y debilitar nuestro apoyo a Ucrania”, ha enfatizado Von der Leyen ante los eurodiputados en Estrasburgo, subrayando que “es hora de llamarlo por su nombre: se trata de una guerra híbrida y hay que tomársela en serio”, ha advertido.

La Comisión Europea inició a principios de mes las conversaciones con los países del flanco oriental para concretar ideas sobre el futuro proyecto de seguridad común. Bruselas considera esta iniciativa como un proyecto regional, enfocado en los países del este, con instrumentos de financiación propios.

En estos primeros encuentros ha participado Ucrania, cuya experiencia con las incursiones de drones es valorada por el Ejecutivo europeo, además de la OTAN, que actúa como observador y a fin de cuentas lidera los planes militares de los países de la UE, en su mayoría miembros de la organización euroatlántica.

El objetivo de la Comisión Europea es que la coalición antidrones desarrolle capacidades de detección y seguimiento de drones en la frontera este de la UE en un plazo de un año.

Personalizar cookies