El pacto nuclear iraní llega a su fin tras diez años de vigencia

Irán anuncia el fin del acuerdo nuclear PAIC tras diez años, marcado por conflictos y la falta de cooperación internacional.

Archivo - Central nuclear de Natanz, en Irán (archivo)TAMPA BAY TIMES / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El Gobierno de Irán ha comunicado a la ONU que el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), el relevante tratado nuclear suscrito entre la nación persa, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos), Alemania y la Unión Europea, ha llegado a su conclusión definitiva después de un periodo de diez años, según lo estipulado en la resolución 2231 de la ONU.

El pacto, que se ratificó oficialmente el 18 de octubre de 2015 y facilitaba a Irán el acceso a mercados internacionales a cambio de aclaraciones sobre su programa nuclear, perdió efectividad tras la salida unilateral de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump en 2018.

Los esfuerzos por reactivar este acuerdo no han tenido éxito, y la situación se ha deteriorado en los últimos tiempos con el conflicto entre Irán e Israel, el restablecimiento de sanciones europeas y el estancamiento en las relaciones entre Teherán y el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).

La tensión escaló el 12 de junio, cuando Irán criticó al OIEA por un ‘informe sesgado’, que fue utilizado por el E3 y Estados Unidos para justificar una resolución que acusaba a Irán de incumplir sus obligaciones por primera vez en veinte años. Al día siguiente, Israel atacó Irán, que respondió con misiles y drones sobre Israel, seguido por ataques de EE. UU. a instalaciones nucleares iraníes el 22 de junio. El E3 reimpuso sanciones en septiembre debido a la falta de cooperación de Irán con la OIEA.

En una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, describió cómo Estados Unidos y Europa habían violado repetidamente los términos del acuerdo, a pesar de que Irán ‘había cumplido plenamente y de manera verificada’. Araqchi afirmó que toda sanción basada en la resolución 2231 a partir de ahora ‘no tiene efecto jurídico’ y que ‘también se consideran rescindidas todas las sanciones previas derivadas de la misma’, argumentando que ninguna acción legal puede llevarse a cabo sin una nueva resolución del Consejo de Seguridad.

Personalizar cookies