Pacto en Sharm el Sheij aborda DDHH de israelíes y palestinos sin mencionar su Estado propio

Revelado acuerdo en Sharm el Sheij sobre DDHH para israelíes y palestinos, sin incluir estado palestino independiente.

Plaza de la Paz en la ciudad de Sharm el Sheij, en el mar Rojo, EgiptoEuropa Press/Contacto/Sui Xiankai

Este martes, la Casa Blanca ha revelado detalles sobre el acuerdo alcanzado en Sharm el Sheij, que ha contado con la firma del presidente estadounidense Donald Trump, así como de los líderes de Qatar, Egipto y Turquía. El documento se centra en la protección de los Derechos Humanos tanto de israelíes como de palestinos, pero no incluye la creación de un Estado palestino independiente.

‘Juntos, implementaremos este acuerdo de manera que se garantice la paz, la seguridad, la estabilidad y las oportunidades para todos los pueblos de la región, incluidos tanto los palestinos como los israelíes. Entendemos que una paz duradera será aquella en la que tanto palestinos como israelíes puedan prosperar con sus Derechos Humanos fundamentales protegidos, su seguridad garantizada y su dignidad respetada’, han afirmado los firmantes.

El acuerdo, bautizado por Washington como ‘Declaración de Trump para la paz y la prosperidad duraderas’, ha sido defendido por los líderes como un compromiso ‘verdaderamente histórico’. ‘Los abajo firmantes acogemos con satisfacción el compromiso verdaderamente histórico y la aplicación por todas las partes del Acuerdo de Paz de Trump, que pone fin a más de dos años de profundo sufrimiento y pérdidas, y abre un nuevo capítulo para la región definido por la esperanza, la seguridad y una visión compartida de paz y prosperidad’, reza el texto conjunto.

En el acuerdo se mencionan los ‘avances’ hacia acuerdos de ‘paz integrales’ en Gaza y se subraya la relación positiva entre Israel y sus vecinos. Sin embargo, el documento evita mencionar la constitución de un Estado soberano para los palestinos. ‘Nos comprometemos a trabajar colectivamente para implementar y mantener este legado, construyendo bases institucionales sobre las que las generaciones futuras puedan prosperar juntas en paz’, han agregado, promoviendo además la ‘cooperación y el diálogo sostenido’.

Los dirigentes también prometen priorizar la protección de los lugares sagrados, fomentando la ‘coexistencia pacífica’ y resaltando el significado histórico y espiritual de la región para las comunidades cristiana, musulmana y judía. Además, se comprometen a combatir el extremismo y a resolver futuras disputas a través del diálogo y la negociación, en lugar de la confrontación.

Personalizar cookies