Países de la CELAC expresan inquietud por actividades militares de EEUU en Latinoamérica

Archivo - El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en rueda de prensa durante una cumbre de la CELAC en Buenos AiresEuropa Press/Contacto/Manuel Cortina - Archivo

Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha anunciado este jueves el respaldo de aproximadamente veinte naciones de los 33 miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a una resolución que comunica su ‘profunda preocupación’ frente a acciones militares ‘extra-regionales’ referidas a recientes operaciones del Ejército estadounidense, especialmente en las aguas del Caribe cercanas a Venezuela.

El líder colombiano ha resaltado que ‘la inmensa mayoría de integrantes de la CELAC firman por la paz en Latinoamérica y el Caribe’, aunque ha aclarado que no es una posición oficial del organismo debido a la oposición de una minoría de países: Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Jamaica, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.

Los otros 21 países han instado a ‘promover un entorno seguro’ y han reafirmado ‘su firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en toda la región’. Además, han recordado que ‘América Latina y el Caribe han sido proclamadas como Zona de Paz’, respaldando la ‘proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias, la promoción del diálogo y el multilateralismo, el respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación’.

Adicionalmente, han mencionado el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares, conocido como Tratado de Tlatelolco, que ‘convirtió a nuestra región en la primera zona densamente poblada del mundo libre de este tipo de armamento’, destacando este logro como un ‘hito histórico’.

Estos países, incluyendo a Colombia y Venezuela, además de Chile, Uruguay, Cuba, México y Brasil, han señalado que ‘el crimen organizado transnacional y el narcotráfico constituyen una amenaza significativa para alcanzar sociedades pacíficas e inclusivas’, mostrando su disposición a enfrentar estos desafíos ‘de manera prioritaria, aumentando la cooperación (…) regional e internacional en el marco del respeto al Derecho Internacional’.

El mensaje de Petro ocurre en un contexto de crecientes tensiones entre Caracas y Washington, especialmente después de un reciente ataque de las fuerzas estadounidenses contra una nave cerca de Venezuela, que según autoridades venezolanas resultó en once ‘ejecuciones extrajudiciales’ de supuestos ‘terroristas del Tren de Aragua’. Este mismo día, el Departamento de Defensa estadounidense ha calificado el sobrevuelo de aviones militares venezolanos cerca de un navío de su Armada como una ‘acción altamente provocadora’, advirtiendo al gobierno de Nicolás Maduro que evite ‘interferir’ en sus operaciones contra el ‘narcoterrorismo’.

Personalizar cookies