Pakistán ha lanzado una crítica contundente contra los talibanes afganos este domingo, acusándolos de utilizar las tres rondas de conversaciones de paz, que siguieron al conflicto armado del mes pasado, para extender el cese al fuego sin tomar acciones contra los milicianos que lanzan ataques desde su frontera.
Los enfrentamientos de octubre surgieron tras una incursión talibán en la frontera, tras lo cual Pakistán denunció varios ataques aéreos, incluyendo uno en Kabul dirigido supuestamente a Nur Wali Mehsud, líder de los Tehrik e Taliban, aunque Islamabad no ha confirmado este ataque y Mehsud parece haber sobrevivido.
La región fronteriza ha sido un foco de inseguridad por años, exacerbado por los ataques del TTP y las acusaciones cruzadas entre Islamabad y Kabul, y entre estos y Nueva Delhi por supuestamente apoyar a dicha organización. En los últimos meses, Pakistán ha realizado numerosos bombardeos en Afganistán argumentando que se dirigían contra este grupo.
Desde Pakistán, se ha denunciado que las negociaciones más recientes en Estambul han fracasado, criticando que las promesas del régimen talibán son “vacías y sin acciones concretas”. “El régimen talibán siempre ha evitado tomar medidas concretas y verificables. En cambio, ha intentado desviar la atención del problema principal con otras cuestiones relativamente irrelevantes e hipotéticas”, expresaron desde el Ministerio de Exteriores paquistaní.
Además, el Ministerio de Exteriores de Pakistán ha acusado a los talibanes de “tergiversar constantemente la situación”, presentando los ataques de grupos como el TTP como un problema humanitario. En su comunicado, el Ministerio subrayó que Pakistán sigue comprometido con el diálogo para resolver diferencias bilaterales, pero enfatizó la necesidad de tratar primero el terrorismo procedente de Afganistán.
“Las Fuerzas Armadas y el pueblo de Pakistán están firmemente decididos a erradicar la amenaza del terrorismo de su territorio y a tomar medidas contra quienes lo apoyan, lo fomentan y lo financian”, concluye el comunicado.










