El Ejecutivo de Paraguay ha anunciado este miércoles su intención de inaugurar un consulado en el Sáhara Occidental, respaldando así el proyecto de autonomía propuesto por Marruecos para este territorio, anteriormente colonia española. Esta decisión cuenta con el apoyo de Estados Unidos y diversos países europeos, incluyendo España y Francia.
En un encuentro en Rabat, el ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, ha recibido a Rubén Ramírez Lezcano, su homólogo paraguayo, donde ha elogiado la decisión de Asunción que “afirma el reconocimiento de Paraguay a la soberanía marroquí sobre el Sáhara”.
Durante esta reunión se firmó un comunicado conjunto “destinado a estructurar y acelerar la implementación de proyectos conjuntos, construir una asociación económica atlántica sostenible y fortalecer la cooperación entre Marruecos y Mercosur”. “Un nuevo hito en cooperación”, celebró el ministerio dirigido por Burita.
Este encuentro se produce justo antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU decida sobre la renovación de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), establecida en 1991 con el objetivo principal de realizar un referéndum para la autodeterminación saharaui. A pesar de haber pasado más de 30 años, la ONU continúa incluyendo al Sáhara Occidental en su lista de territorios no autónomos pendientes de descolonización.
El territorio fue ocupado por Marruecos en 1975, a pesar de la oposición del Frente Polisario, con quien Marruecos mantuvo un conflicto armado hasta 1991, año en que se firmó un alto el fuego que preveía la celebración de un referéndum de autodeterminación. Sin embargo, discrepancias en la elaboración del censo y la inclusión de colonos marroquíes han impedido hasta ahora la convocatoria de dicho referéndum.
















