Paramilitares en Sudán establecen un gobierno paralelo intensificando la división nacional

Archivo - Mohamed Hamdan Dagalo, alias 'Hemedti', líder de las RSFRSF/TELEGRAM - Archivo

Este sábado, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), un colectivo paramilitar en conflicto con el Ejército de Sudán desde abril de 2023, han oficializado la creación de su gobierno paralelo en Nyala, capital de Darfur del Sur, cinco meses después de anunciar su carta fundacional en Nairobi, Kenia, en febrero.

El nuevo gobierno, denominado Alianza Fundadora de Sudán (Tasis), es liderado por un Consejo Presidencial presidido por Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como ‘Hemedti’, y su «vicepresidente» Abdel Aziz al Hilu, del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-Norte (SPLM-N). Mohamed Hasan al Taishi ha sido nombrado primer ministro de esta entidad gubernamental alternativa.

Adicionalmente, un «Consejo Legislativo» será dirigido por una fracción del Partido Nacional Umma bajo el liderazgo de Fadlalá Burma Nasser, quien ahora preside esta asamblea alternativa.

«Con motivo de este logro histórico, el Consejo de Liderazgo de la Alianza extiende sus saludos y felicitaciones al pueblo sudanés, que ha soportado las llamas de guerras devastadoras durante décadas.», expresó el portavoz de Tasis, Alaa Eldin Awad Naqd, a través de un comunicado en la red X.

El portavoz agregó que «renueva el compromiso de Tasis con la construcción de una patria inclusiva y un nuevo Sudán laico, democrático, descentralizado y voluntariamente unificado, fundado en los principios de libertad, justicia e igualdad».

En la firma inicial del acuerdo en Nairobi, que provocó una crisis diplomática entre Sudán y Kenia, se establecía la creación de un Ejército nacional y se preservaba la existencia de «otros grupos armados», en respuesta a la presencia de extremistas religiosos y remanentes del régimen del derrocado Omar Hasán al Bashir en el Ejército sudanés.

Las Naciones Unidas, en febrero, advirtieron que este gobierno paralelo podría incrementar la fragmentación en Sudán y exacerbar un conflicto que ha causado un número todavía indeterminado de muertes y millones de desplazados y refugiados.

«Estamos profundamente preocupados por cualquier nueva escalada del conflicto sudanés y cualquier medida como esta, que aumentaría la fragmentación del país y amenazaría con empeorar aún más esta crisis», dijo en una conferencia de prensa el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.

Personalizar cookies