El Parlamento Europeo acusa a Rusia de violar el espacio aéreo de la UE y advierte sobre su conflicto bélico

El Parlamento Europeo acusa a Rusia de atentar contra la soberanía de la UE mediante incursiones aéreas, en el marco de su conflicto bélico.

Un dron especial para reconocimiento en casos de desastre aterriza frente al público durante una presentación en Alemania.Karl-Josef Hildenbrand/dpa

El Parlamento Europeo ha emitido una enérgica condena contra Rusia por las recientes violaciones al espacio aéreo de la Unión Europea, utilizando drones y aeronaves. Este comportamiento es parte de la “guerra híbrida y militar” que el país está llevando a cabo contra los estados miembros de la UE.

En una reciente resolución, la Eurocámara ha condenado “las acciones imprudentes y en escalada de Rusia”, en respuesta a varios incidentes ocurridos en países como Polonia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía, donde se registraron invasiones aéreas, así como ataques con drones a infraestructuras en Dinamarca, Suecia y Noruega.

El Parlamento Europeo ha declarado que estos actos forman parte de una “guerra militar e híbrida sistemática y las provocaciones de Rusia contra la Unión y sus Estados miembro”, señalando a Rusia como “plena e inequívocamente responsable” de las incursiones en los espacios aéreos mencionados.

Estas acciones han sido equiparadas por la Eurocámara al terrorismo de Estado, aunque no alcanzan a ser consideradas como una agresión armada total. Frente a esto, los diputados europeos han respaldado “medidas coordinadas, unidas y proporcionadas contra todas las violaciones de su espacio aéreo”, incluyendo la posibilidad de derribar las aeronaves que representen “amenazas aéreas”. Además, han aplaudido la iniciativa de la Comisión Europea de desarrollar un muro antidrones que pueda detectar, identificar y neutralizar futuras incursiones.

La Eurocámara ha pedido a Europa “determinación” para asegurarse de que cualquier intento de un tercer país por violar la soberanía de los Estados miembro sea enfrentado con represalias inmediatas. También han pedido que se aumente la presión sobre Rusia incrementando las sanciones y extendiéndolas a países y empresas que apoyan su agresión, como Bielorrusia, Irán, Corea del Norte y ciertas empresas chinas.

Personalizar cookies