El Parlamento Europeo urge a Damasco a investigar y combatir la violencia religiosa en Siria

El presidente interino de Siria, Ahmed al Shara, en la reunión con el enviado especial de EEUU, Thomas Barrack.-/APA Images via ZUMA Press Wire / DPA

El Parlamento Europeo ha expresado su rechazo firme a los recientes ataques en Siria motivados por diferencias religiosas y étnicas, exigiendo a las autoridades de transición en Damasco que realicen una investigación transparente e independiente y que adopten medidas para asegurar la libertad religiosa.

Mediante una resolución que contó con el apoyo de más de 600 votos, la Eurocámara denunció específicamente el ataque a una iglesia cristiana en Mar Elias y las amenazas contra otros lugares de culto, destacando la situación de riesgo que enfrenta la comunidad cristiana en el país. La resolución también resalta la importancia de llevar a cabo una investigación independiente y transparente en Damasco y hace énfasis en las acciones de miembros del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), destacando que esto tiene «implicaciones potencialmente preocupantes para la libertad religiosa».

Además, la Eurocámara solicitó a Damasco que implemente «medidas necesarias para reprimir la violencia, asegurar que los responsables de los atentados sean llevados ante la justicia, defender la libertad religiosa y proteger a todas las comunidades».

En marzo, el Parlamento Europeo llamó a la UE a aprovechar la «oportunidad histórica» de apoyar la transición política en Siria después de la caída de Bashar al Assad, instando a las nuevas autoridades a distanciarse de Rusia y a terminar con su presencia militar en el país. Este apoyo se fundamenta en el respeto a los Derechos Humanos, la implementación de justicia transicional, la lucha contra la impunidad y la promoción de una gobernanza que incluya y represente adecuadamente a las comunidades religiosas y étnicas.

A las autoridades interinas también se les ha pedido que establezcan un calendario «concreto» para la celebración de elecciones «creíbles, libres, justas e inclusivas» en Siria.

Personalizar cookies