El Parlamento de Georgia ratifica a Mamuka Mdinaradze como director del SSEG

Archivo - El Parlamento de GeorgiaKakha Gogicha/Georgian Parliamen / DPA - Archivo

El Parlamento de Georgia confirmó este miércoles a Mamuka Mdinaradze, líder del partido gobernante Sueño Georgiano en la Cámara, como el nuevo director del Servicio de Seguridad del Estado (SSEG), entidad responsable de salvaguardar el orden constitucional y la integridad territorial del país.

Un total de 85 diputados apoyaron la designación, sin votos en contra, tras la expulsión en febrero de 49 parlamentarios opositores que rechazaron aceptar los resultados de las últimas elecciones parlamentarias.

Mdinaradze, conocido por sus críticas a países europeos, ha señalado que enfrentar la ‘ocupación’ de los territorios separatistas de Abjasia y Osetia del Sur, además de combatir las interferencias extranjeras y la corrupción, serán sus principales retos al suceder a Anri Ojanashvili, quien ocupó el cargo solo cinco meses.

La votación ocurrió el mismo día que un tribunal en Tiflis sentenció a once manifestantes a dos años de prisión, arrestados en las protestas de diciembre contra el gobierno, por alterar el orden público.

Amnistía Internacional ha criticado estas acciones, describiendo un patrón de represión hacia la disidencia. ‘El Gobierno georgiano está utilizando la justicia para penalizar a los manifestantes’, declaró Denis Krivosheev, subdirector para Europa Oriental y Asia Central de AI. Además, denunció que los manifestantes ‘han sido víctimas de violaciones de Derechos Humanos’, incluyendo ‘tortura’ y otros abusos, así como ‘detenciones arbitrarias y juicios no equitativos’. ‘Las autoridades georgianas deben revocar estas condenas injustas y liberar o realizar juicios equitativos’, añadió en un comunicado.

Georgia, inmersa en una crisis constitucional desde la victoria de Sueño Georgiano en las elecciones de octubre de 2024, ha pospuesto sus conversaciones con la Unión Europea hasta al menos 2028, tras una decisión del primer ministro Irakli Kobajidze de alejarse de las aspiraciones europeas y acercarse más a políticas pro-Rusia.

Personalizar cookies