El Parlamento Letón posterga la decisión de abandonar el Convenio de Estambul hasta después de las próximas elecciones

El Parlamento de Letonia aplaza por un año la decisión de retirarse del Convenio de Estambul, posponiendo el debate hasta las próximas elecciones.

El Parlamento de Letonia aprueba posponer al menos un año la decisión de retirar al país báltico del Convenio de Estambul.IEVA ĀBELE // SAEIMA

Este miércoles, el Parlamento de Letonia ha decidido aplazar por un año la determinación de retirarse del Convenio de Estambul, que combate la violencia de género. Esta decisión pospone el debate sobre la ley aprobada previamente por la misma institución, hasta la celebración de nuevas elecciones parlamentarias.

El tema fue reintroducido en la Saeima tras la negativa del presidente letón, Edgars Rinkevics, a firmar la ley, instando a los diputados a reevaluarla en una sesión extraordinaria. En esta última votación, una mayoría de 53 diputados, incluyendo progresistas y dos grupos de la oposición, apoyaron la demora de la decisión hasta el 1 de noviembre del próximo año, justo antes de las elecciones de octubre de 2026, que definirán la nueva composición del Parlamento.

La primera ministra de Letonia, Evika Silina, ha expresado su satisfacción por la decisión del Parlamento de «posponer indefinidamente» la retirada del Convenio. ‘Es una victoria de la democracia, del Estado de derecho y de los derechos de las mujeres. Es una victoria del pueblo letón’, manifestó en redes sociales, destacando el compromiso de Letonia con los valores europeos.

Por otro lado, 18 miembros de partidos de derecha se mostraron en contra de la medida, criticando las presiones ejercidas sobre los legisladores para revertir la decisión tomada el 30 de octubre. Algunas fuerzas políticas de centroderecha, como Lista Unida, aunque inicialmente apoyaron la retirada del Convenio, ahora proponen la realización de un referéndum sobre esta cuestión.

Letonia, que se incorporó a la Unión Europea sin haber ratificado el Convenio de Estambul, finalmente lo hizo en 2024 después de que Silina lo priorizara en su agenda. La decisión inicial de retirarse del Convenio recibió críticas internacionales y fue condenada por el Consejo de Europa, que la consideró un mensaje perjudicial para la seguridad y dignidad de las mujeres.

Personalizar cookies