El Parlamento letonio respalda la salida del tratado de Estambul contra la violencia de género

El Parlamento de Letonia aprueba el proyecto de ley para abandonar el Convenio de Estambul, que protege contra la violencia de género.

Archivo - La primera ministra de Letonia, Evika Silina Europa Press/Contacto/Wiktor Dabkowski - Archivo

El Parlamento de Letonia ha dado luz verde este jueves a la desvinculación del país del Convenio de Estambul, un tratado del Consejo de Europa que busca erradicar la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Esta decisión, que aún necesita el visto bueno del presidente Edgars Rinkevics, podría convertir a Letonia en el primer miembro de la Unión Europea en abandonar dicho convenio.

Tras varias horas de intenso debate, la cámara letona ha aprobado un proyecto de ley que, si se ratifica, dejaría fuera de este acuerdo internacional al país báltico. El convenio, que considera la violencia contra las mujeres una infracción de los Derechos Humanos, ha sido adoptado por más de 30 países de los 46 que integran el Consejo de Europa, e incluye directrices para la prevención y protección de las víctimas, así como para la persecución de los perpetradores.

El respaldo al proyecto provino tanto de un partido de la coalición de centroizquierda que dirige el gobierno como de la oposición, que defendió la retirada argumentando que el tratado contradice los valores familiares tradicionales de Letonia.

El convenio, redactado en 2011 por el Consejo de Europa y ratificado por Letonia el año pasado tras extensas deliberaciones, estaba previsto para entrar en vigor el 1 de mayo de 2024. Sin embargo, diversas agrupaciones y entidades de derechos de las mujeres han expresado su preocupación, señalando que la salida del convenio podría mermar la protección hacia las mujeres y los esfuerzos por fomentar la igualdad de género.

Personalizar cookies