El Parlamento de Perú ha decidido este jueves, por unanimidad, confirmar la categoría de persona ‘non grata’ para el presidente colombiano, Gustavo Petro, debido a sus comentarios que se interpretan como una amenaza a la ‘soberanía territorial’ de Perú, relacionados con una isla que recientemente Lima ha clasificado como municipio, situación que Bogotá ha visto como una apropiación de su territorio.
La institución legislativa aprobó una moción «por sus actos que desconocen y atentan contra la soberania territorial» solicitando al Ministerio de Relaciones Exteriores que comunique esta resolución mediante una nota diplomática tanto al Gobierno de Colombia como a la comunidad global.
Petro fue nombrado persona ‘non grata’ en 2023, a raíz de sus duras críticas hacia su contraparte peruana, Dina Boluarte, y su administración por la represión de las manifestaciones contra el gobierno.
A pesar de esto, se realizó una reunión entre Rosa Villavicencio, ministra de Exteriores de Colombia, y Elmer Schialer, su homólogo peruano, en la capital colombiana durante la cumbre de países amazónicos, confirmando la próxima reunión de la comisión mixta permanente para la revisión de la frontera entre ambos países el 11 y 12 de septiembre en Lima.
En una declaración conjunta, ambos diplomáticos expresaron su compromiso de «trabajar conjuntamente para asegurar la navegabilidad en el río Amazonas y atender de manera integral las necesidades de las poblaciones de la frontera común» y reafirmaron su intención de «mantener siempre el diálogo, en armonía con las tradicionales relaciones de amistad y cooperación existente entre los dos países».
El presidente Petro, a principios de agosto, acusó a Perú de «copar un territorio que es de Colombia», declaraciones que provocaron que el Ministerio de Exteriores de Perú manifestara «su más firme y enérgica protesta», defendiendo la creación, a mediados de junio, «de un nuevo distrito de Santa Rosa en uso de las potestades y atribuciones que le confiere la Constitución».
