El partido Gran Moldavia es suspendido por la Comisión Electoral de Moldavia ante acusaciones de financiación ilegal

Gran Moldavia, liderado por Victoria Furtuna, es suspendido de las elecciones por financiación ilegal 'directa' de Moscú.

Archivo - La líder del partido prorruso Gran Moldavia, Victoria FurtunaEuropa Press/Contacto/Vadim Denisov - Archivo

La Comisión Electoral Central de Moldavia ha decidido suspender la participación del partido prorruso Gran Moldavia en las próximas elecciones parlamentarias. Dicha medida, que afecta a la agrupación liderada por Victoria Furtuna, se debe a sospechas de recibir financiación ilegal “directa” desde Moscú.

La iniciativa para excluir al partido de Furtuna fue propuesta por Pavel Postica, vicepresidente de la Comisión, y aprobada con seis votos a favor y tres en contra. Los medios de comunicación del país informaron sobre esta decisión el viernes.

La Comisión acusa a Gran Moldavia de manejar fondos no declarados y dinero extranjero en su campaña, señalándolos además de asociarse “en un bloque camuflado” con Ilan Shor, cuyo partido fue previamente disuelto y declarado inconstitucional en Moldavia.

Victoria Furtuna, quien fue sancionada en julio por la Unión Europea por su implicación en intentos de desestabilización en Moldavia por parte de Rusia, ha calificado las acusaciones de “infundadas” y ha anunciado que apelará la decisión ante el tribunal de apelaciones. “Considero que estas acciones son parciales, unilaterales y contrarias a las normas jurídicas nacionales e internacionales. Ha violado nuestro derecho a la defensa al no permitirnos conocer el contenido de los documentos”, declaró.

Este mismo viernes, la Comisión también suspendió a Corazón de Moldavia, otro partido del Bloque Electoral Patriótico, por acusaciones de compra de votos, financiación irregular y blanqueo de capitales.

Las elecciones parlamentarias en Moldavia, que se celebrarán este domingo, son vistas como cruciales para el futuro a medio plazo del país, marcadas por críticas al gobierno actual de la presidenta Maia Sandu y la creciente influencia de los partidos prorrusos, en un contexto de presuntas interferencias rusas.

Personalizar cookies