Pavel Durov denuncia que Francia solicitó censura en Telegram durante elecciones moldavas

Pavel Durov acusa a autoridades francesas de pedir censura en Telegram antes de las elecciones en Moldavia.

Archivo - En primer plano, el fundador de Telegram, Pavel Durov, tras ser interrogado por las autoridades francesasEuropa Press/Contacto/Dmitry Orlov - Archivo

Pavel Durov, fundador de Telegram, ha declarado que en agosto de 2024, mientras estaba detenido, las autoridades francesas le solicitaron «censurar ciertas» cuentas de Telegram previo a las elecciones presidenciales en Moldavia, coincidiendo con el proceso electoral legislativo de ese país.

«Hace aproximadamente un año, mientras estaba atrapado en París, los servicios de inteligencia franceses se pusieron en contacto conmigo a través de un intermediario y me pidieron que ayudara al Gobierno moldavo a censurar ciertos canales de Telegram antes de las elecciones presidenciales en Moldavia», explicó Durov en su perfil de la red social X, añadiendo que tras examinar los canales señalados por las autoridades francesas (y moldavas), eliminaron aquellos que «infringían claramente nuestras normas».

Durov mencionó que a cambio de esta «cooperación», la Inteligencia francesa «diría cosas buenas» de él frente al juez que ordenó su arresto, acusándolo de ser un posible cómplice en delitos por su falta de colaboración en investigaciones sobre contenidos ilegales en su plataforma.

Posteriormente, Telegram recibió una nueva lista de canales moldavos «problemáticos», de los cuales la mayoría cumplían con las normas de la plataforma, pero representaban opiniones políticas no gratas para los gobiernos de Francia y Moldavia. «Nos negamos a actuar respecto a esta solicitud», afirmó Durov, calificando las acciones de las autoridades francesas como «inaceptables» y sugiriendo la posibilidad de que intentaran influir en el proceso judicial.

Durov reafirmó el compromiso de Telegram con la libertad de expresión, rechazando cualquier presión para eliminar contenido por motivos políticos. Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Francia ha desmentido estas acusaciones, comentando en X que Durov suele hacer este tipo de declaraciones en periodos electorales, recordando acusaciones similares durante las presidenciales en Rumanía.

Personalizar cookies