La Comisión Electoral de Malaui (CEM) ha solicitado paciencia a medida que procede con el escrutinio de las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el martes. Tanto el partido del presidente actual, Lazarus Chawkera, como el del expresidente Peter Mutharika, han proclamado prematuramente el triunfo de sus respectivos candidatos, aún sin confirmación oficial.
La CEM ha instado a los candidatos y sus partidos a abstenerse de hacer declaraciones sobre victorias hasta que se emita una comunicación oficial y ha recordado que para ganar es necesario obtener más del 50 por ciento de los votos válidos. Además, ha reiterado que dispone de ocho días para publicar los resultados finales de las elecciones.
En un intento por minimizar las tensiones, la Comisión ha advertido contra las “declaraciones incendiarias” que podrían comprometer la integridad del recuento. Una rueda de prensa está prevista para este jueves con el fin de actualizar sobre el proceso de conteo y abordar los posibles inconvenientes en la transmisión de los votos, según informó el ‘Nyasa Times’.
El Partido del Congreso de Malaui, de Chakwera, ha manifestado su “confianza” en que el presidente ha obtenido “una victoria enfática” en las urnas. Por otro lado, el Partido Progresista Democrático ha declarado a Mutharika como el ganador, pidiendo a Chakwera que “de un paso a un lado y respete la voluntad popular”, tal como expresó Shadric Namalomba, portavoz del partido.
Namalomba también ha instado a Chakwera a seguir el ejemplo de la expresidenta Joyce Banda, quien en 2014 reconoció la victoria de Mutharika y facilitó una transición pacífica. Además, ha criticado las declaraciones de Kabwila, calificándolas de “ruido sin sentido” y sugiriendo que el presidente debería enfrentar la realidad.
Con un total de 17 candidatos en liza, las elecciones se desarrollan en un contexto de deterioro económico en Malaui, exacerbado por el ciclón ‘Freddy’ en 2023, inflación creciente, devaluación de la divisa, escasez de combustible y cortes de electricidad a nivel nacional. Las controversias marcaron las últimas elecciones de 2019, lo que llevó a la anulación de los resultados y a una nueva votación que consagró a Chakwera, quien ahora busca reelegirse.
