El mandatario colombiano, Gustavo Petro, ha señalado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como responsable de la ruptura de las negociaciones de paz, tras los violentos sucesos en Catatumbo y la confesión del grupo armado sobre el secuestro de dos oficiales de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) en Arauca.
‘Ustedes al atacar a sangre y fuego a civiles de manera sistemática en Catatumbo, rompieron las conversaciones de paz con mi Gobierno’, declaró Petro en un mensaje en la red social X, destacando que la Dijin ‘no hace Inteligencia’, sino que ‘es un cuerpo adscrito a la Fiscalía para la investigación judicial’.
Petro ha detallado que el ELN se sustenta en ‘el mercado de las economías ilícitas’, lo que convierte a la guerrilla en ‘competir con armas por el control de territorios’. ‘Esos mercados ya no son manejados por nacionales sino por extranjeros organizados en mutinacionales del crimen’, argumentó.
Además, el presidente subrayó que el rapto de los agentes ‘es una mala manera de terminar el ciclo de la insurgencia armada y revolucionaria de Colombia’. ‘Se lo dije personalmente: hoy la contradicción fundamental es entre la vida y la codicia’, afirmó.
Petro también ha recalcado al ELN que ‘los prisioneros son responsabilidad de la organización capturante’. ‘Son ustedes los responsables de las condiciones físicas y sicológicas de las personas bajo su poder’, sentenció.
Este incidente ocurre tras la autoatribución del ELN del secuestro de Frankin Sley Hoyos Murcia, subintendente investigador criminal de la Dijin, y Jordín Fabián Pérez Mendoza, patrullero de la misma entidad. El ELN ha acusado a los agentes de realizar labores de inteligencia.
Las negociaciones con el ELN fueron una prioridad para Petro al asumir la presidencia en Casa Nariño. No obstante, los ataques continuos del grupo armado y el incumplimiento de algunos acuerdos preliminares han deteriorado el proceso de diálogo.
