Petro critica a eurodiputados de derecha por falta de comprensión sobre Colombia tras resolución europea

Gustavo Petro, presidente de Colombia, critica la interpretación de eurodiputados de derecha sobre su país tras exigencias de la Eurocámara.

Archivo - El presidente de Colombia, Gustavo PetroEuropa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo

El mandatario colombiano, Gustavo Petro, ha expresado su desacuerdo con la interpretación que algunos miembros de derechas del Parlamento Europeo tienen sobre su país, tras la solicitud de este organismo de catalogar como terroristas al Clan del Golfo y al Cartel de los Soles. Además, la Eurocámara ha enfatizado la necesidad de investigar a fondo eventos violentos, como el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay.

«Esos señores parlamentarios de derechas europeos (…) o los engañaron o no saben leer, no saben entender nuestro país como no entendieron los castellanos que llegaron a caballo matando millones de indígenas en estas tierras de América», declaró Petro en un acto en Popayán, Cauca, donde también firmó el «Pacto Territorial Cauca» con una inversión de 27.600 millones de pesos colombianos (6 millones de euros) en varios sectores, buscando reforzar la paz en la zona.

Sobre el atentado a Uribe Turbay, Petro apuntó que los indicios apuntan a la mafia, comentando que «uno está viviendo en Madrid», mientras que otros residían en Dubái.

«No nos insulten, porque levantamos la bandera de Bolívar de nuevo. Aquí nos ponemos en la franja blanca de la paz», afirmó el presidente colombiano.

La Eurocámara ha señalado el peligro que supone para la democracia colombiana la violencia política y el incremento del terrorismo, instando a la Unión Europea a seguir el ejemplo de Estados Unidos e incluir en su lista de organizaciones terroristas a ciertos grupos criminales del país. La resolución también destaca la polarización política y cómo ciertas declaraciones gubernamentales podrían fomentar el odio y la inestabilidad, instando al Estado colombiano a actuar «sin demora» en la protección de políticos y ciudadanos de cara a las elecciones de 2026, y a implementar medidas de seguridad «sólidas».

Personalizar cookies