El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha expresado reservas respecto a la autenticidad del emisor de una misiva que propone incorporar al Tren de Aragua en sus iniciativas de paz. A pesar de ello, Petro ha indicado que se evaluará la “seriedad” de la propuesta, alineándose con su estrategia para el “desmantelamiento pacífico” de tales agrupaciones.
“No conozco si quien me escribe una carta desde la cárcel sea en realidad un vocero seguro del Tren de Aragua”, manifestó Petro en la red social X, tras la respuesta inicial de la Consejería Comisionada de Paz al supuesto autor de la carta, identificado como Larry Amaury Álvarez, alias ‘Larry Changa’.
Petro añadió: “Se explorará cuál es la seriedad de esa carta”, subrayando que en Colombia operan grupos con “otras siglas” y “otra historia detrás”, que han causado “mayores daños criminales”. Contrasta esto con la designación reciente del Tren de Aragua como grupo terrorista por parte de Estados Unidos, aunque Petro sugiere que son más una banda criminal.
El presidente elogió el sistema judicial estadounidense por su eficacia en la negociación dentro de los procesos judiciales, destacando que “prefieren verdad, restauración, que cárcel”. Reafirmó su compromiso con el “desmantelamiento pacífico” de estos grupos, manteniendo al mismo tiempo la lucha represiva y judicial.
La propuesta de ‘Larry Changa’ fue inicialmente recibida por Otty Patiño, del Alto Comisionado para la Paz, quien tras una respuesta estándar, decidió remitir la solicitud a Petro. Esta actitud contrasta con la respuesta anterior del exministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien fue más crítico tras una filtración en la revista ‘Semana’.
Finalmente, se destacó la importancia de tomar medidas serias para evitar que los miembros de estas organizaciones evadan los procesos de extradición, según palabras de Montealegre. ‘Larry Changa’ espera actualmente en la cárcel de máxima seguridad de La Picota en Bogotá, su posible extradición a Chile.
