El mandatario colombiano, Gustavo Petro, ha instruido a la Armada Nacional para que intercepte cualquier barco que se dirija hacia Israel. Esta decisión se produce tras el zarpe de una embarcación cargada de carbón desde Ciénaga, en el mar Caribe, el pasado jueves, violando la prohibición de exportar este recurso impuesta desde agosto de 2024.
Volvieron a sacar un buque hoy lleno de carbón con destino a Israel. Un desafío a mi Gobierno. Le pido al ministro de Trabajo reunión urgente con los sindicatos del carbón
, manifestó Petro en un mensaje en X.
Además, ha pedido un informe detallado sobre el cumplimiento de las decisiones del Tribunal Constitucional que afectan la explotación del carbón y los derechos de las comunidades indígenas, incluyendo un encuentro con representantes Wayúu y otros pueblos afectadas por la explotación del carbón
.
La alerta sobre la salida del barco provino del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien se enteró por trabajadores del sector en Riohacha. La embarcación, según Vessel Finder, navega bajo bandera de Malta y se espera que llegue a Israel el 14 de agosto.
No sale una tonelada de carbón para Israel. Es mi orden como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia y asumo mi responsabilidad
, declaró Petro durante un evento con el alto mando militar. No somos cómplices de genocidio
, añadió.
Mientras estén tirando bombas contra gente inocente (…) Colombia no es solidaria. Se nos llenaría el alma de energía negra
, concluyó Petro, recordando un conflicto previo con su exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, a quien acusó de cómplice de genocidio
por permitir estos envíos.