Petro lanza operativo militar en Bolívar Sur tras desplazamientos por conflicto con el ELN

Archivo - Un militar del Ejército de Colombia (archivo)EJÉRCITO NACIONAL DE COLOMBIA - Archivo

El mandatario colombiano, Gustavo Petro, ha dispuesto una ofensiva militar en Arenal del Sur, ubicado en el sur de Bolívar, con el objetivo de retomar el control de la zona y asegurar el retorno seguro de los habitantes desplazados por las acciones del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) en las semanas recientes.

«El ELN mandó desalojar las veredas de San Agustín y Santodomingo, en Arenal, Bolívar. Previo trabajo de detección de minas y trampas ordeno al ejército copar el territorio. No puede haber terreno vedado ni para el Ejército, ni para el pueblo de Colombia», declaró Petro, según informaciones de la emisora RNC.

Un número aproximado de 500 familias se vio obligado a desplazarse del 2 al 4 de septiembre, a raíz de los conflictos entre el ELN y el Clan del Golfo, quienes disputan el control de la minería en esa región. Estas familias buscaron refugio en el centro urbano de Arenal del Sur, donde la autoridad municipal estableció albergues temporales en el Polideportivo y en el parque Santa Rosa.

Este nuevo episodio de desplazamiento se añade a más de un mes de adversidades para la población local. El 4 de agosto, la Defensoría del Pueblo alertó que más de 7.000 familias estaban confinadas en localidades como Montecristo, Arenal, Cantagallo y Santa Rosa, sin posibilidad de acceder a alimentos o combustible debido a los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo.

Además, se han registrado ataques contra las fuerzas de seguridad, incluido un atentado con un dron cargado de explosivos que resultó en la muerte de un militar y heridas a otros seis, lo que ha llevado a los gobiernos locales a solicitar apoyo del Gobierno central para atender a las comunidades y contrarrestar la violencia.

El Ministerio de Defensa confirmó que las fuerzas militares continuarán presentes en el sur de Bolívar con operaciones ofensivas y de control territorial para garantizar la seguridad de los residentes.

En otro contexto, la Policía Nacional ha comunicado a la Gobernación de Norte de Santander sobre el inicio de operaciones de aspersión terrestre con glifosato en El Carmen, Catatumbo, reveló W Radio. La zona de Tibú, cercana y con alta concentración de cultivos de coca, ha sido centro de enfrentamientos entre el Frente 33 de las FARC y el ELN, complicando las labores de fumigación. Según reportes de W Radio, las comunidades han criticado la falta de información sobre estas operaciones.

De acuerdo con el último reporte del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Norte de Santander ocupa el tercer lugar en Colombia en cuanto a hectáreas de coca cultivadas, con 43.866, solo superado por Nariño y Putumayo.

Personalizar cookies