Petro solicita tramitar con prontitud la convención contra el uso de mercenarios tras incidente en Sudán

Archivo - Bandera de Sudán Europa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

El mandatario colombiano, Gustavo Petro, ha pedido la aprobación urgente de un proyecto de ley que busca ratificar la Convención Internacional contra el reclutamiento de mercenarios. Esta solicitud se produce tras la muerte de al menos 40 colombianos en un ataque del Ejército de Sudán a una aeronave emiratí donde supuestamente se encontraban, durante el conflicto que vive ese país africano desde abril de 2023.

‘He solicitado mensaje de urgencia para el proyecto de ley que prohíbe el mercenarismo. Es también una trata de hombres convertidos en mercancías para matar’, declaró Petro en su cuenta de X sobre la iniciativa que penaliza el reclutamiento, utilización, financiación y entrenamiento de mercenarios.

Petro criticó a aquellos que ‘buscan (guerra) fuera, donde nadie nos ha hecho daño’ y tachó de ‘asesinos’ y ‘patrones de la muerte’ a los responsables de enviar jóvenes a conflictos bélicos. Además, ha contactado a la embajadora de Colombia en Egipto, Ana Milena Muñoz de Gaviria, para confirmar el número de colombianos afectados en el siniestro, mencionando que ‘se habla sin confirmar de 40’. ‘Veremos si logramos el retorno de sus cuerpos’, añadió.

El ataque fue llevado a cabo por el Ejército sudanés contra un avión de EAU cuando intentaba aterrizar en Nyala, en medio del conflicto con las Fuerzas de Apoyo Rápido. La televisión estatal de Sudán reportó que el ‘ataque de precisión’ resultó en la muerte de al menos 40 colombianos y la destrucción de material bélico.

La semana pasada, el Ministerio de Exteriores de Sudán acusó a mercenarios colombianos de unirse a las RSF y enfatizó que estas acciones representan un peligro para la paz y seguridad global y regional.

Personalizar cookies