Este martes, un conjunto de 30 diputados han llevado ante el Congreso de Colombia una propuesta para votar una moción de censura contra Pedro Sánchez, ministro de Defensa, debido a la muerte de varios menores involucrados en las filas de grupos paramilitares en recientes operativos militares.
Dentro de los respaldos a la moción destacan tres miembros del Pacto Histórico, partido responsable de la elección de Gustavo Petro como presidente en 2022, y Katherine Miranda de Alianza Verde, quien ya había anunciado su apoyo a la medida el pasado fin de semana.
Para que la moción resulte exitosa y provoque la destitución del ministro, se requiere el voto positivo de al menos 94 de los 188 diputados del órgano legislativo. Se espera que la dirección de la Cámara convoque al ministro para que se presente en el pleno en un plazo de diez días, seguido de la votación ocho días más tarde.
La razón de esta solicitud se vincula a la muerte de al menos 15 menores en las últimas acciones del Ejército colombiano contra diversos grupos armados, incluyendo a la disidencia de las FARC liderada por ‘Iván Mordisco’, cuyas bases en Guaviare fueron objetivo de bombardeos recientes, resultando en la muerte de 20 combatientes, incluidos siete adolescentes.
En declaraciones recogidas por medios como Radio Caracol y El Espectador, ‘Mordisco’ expresó su solidaridad con los familiares y amigos de los «niños asesinados y demás combatientes ordenados por Petro».
Además, ‘Mordisco’ calificó las acciones militares como una «declaración de guerra» y criticó los ataques como complacientes con intereses extranjeros, según reportes de W Radio. Además, advirtió sobre posibles «juicios revolucionarios» contra los responsables de estos hechos.
