El PKK anuncia ceremonia para desarme en Suleimaniya, Irak

Archivo - Bandera del PKK (archivo)Europa Press/Contacto/Denis Thaust - Archivo

La guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha organizado un evento de desarme que se llevará a cabo en los próximos días en Suleimaniya, ubicada en el norte de Irak, con la presencia de miembros del Partido Democrático de los Pueblos (DEM).

«A finales de esta semana o principios de la próxima una delegación del Partido DEM visitará la Región del Kurdistán» para participar en la ceremonia, informó una fuente del partido a través de la cadena Rudaw.

Los detalles sobre los miembros de la delegación no se han hecho públicos, pero se trasladarán directamente al sitio del evento donde varios guerrilleros del PKK procederán a entregar sus armas, cumpliendo con su reciente declaración de disolución y desarme del 12 de mayo.

Si bien no se ha confirmado el lugar exacto del evento, Hiwa Qarani, presidente de la administración local de Raparin, reveló que será allí donde tenga lugar la ceremonia. Según medios kurdos, las armas serán destruidas y no entregadas a ninguna autoridad.

Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha indicado que su administración sigue «estrechamente» la situación y espera que el proceso se acelere con la implementación de estas medidas. «Los pasos hacia una Turquía libre de terrorismo se han tomado de forma controlada y secuencial. Nuestra postura ha sido clara desde el principio: el desarme debe ser incondicional y la organización debe disolverse en su estructura. Se están haciendo avances en consonancia», declaró durante su vuelo de regreso desde Azerbaiyán.

Erdogan también mencionó futuros encuentros con líderes del DEM para discutir pasos adicionales en el proceso de paz. «Nuestra reunión será la semana próxima. Mi jefe de gabinete, Hasan Doga, cerrará la cita. Me uniré al vicepresidente de nuestro partido, Efkan Ala, y al jefe de la Organización Nacional de Inteligencia, Ibrahim Kalin», añadió.

El PKK, que inició su lucha armada en 1984, seis años después de su fundación, ha sido protagonista de un conflicto político con el Estado turco que ha resultado en más de 40.000 muertes. Aunque inicialmente buscaba la creación de un Estado kurdo independiente, actualmente sus demandas se centran en obtener mayor autonomía en las regiones de mayoría kurda en Turquía, que forman parte del Kurdistán histórico que también se extiende a áreas de Siria, Irak e Irán.

Personalizar cookies