El PMA advierte sobre el crecimiento del hambre y la violencia en Haití, un país en situación crítica

El PMA alerta sobre el aumento del hambre y la violencia en Haití, destacando la crítica necesidad de ayuda humanitaria.

Archivo - Imagen de archivo de varios civiles en Haití huyendo de la violencia de las pandillas.Patrice Noel/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha emitido una advertencia este jueves acerca del incremento del hambre, la dificultad de acceso a la ayuda humanitaria y el aumento de la violencia en Haití, particularmente en su capital, Puerto Príncipe. Esta situación lleva al país a un estado ‘al límite’ mientras que las organizaciones internacionales enfrentan un ‘recorte extremo’ en su financiación.

Los grupos armados han tomado el control de aproximadamente el 90% de la capital, impidiendo que muchos agricultores puedan comercializar sus productos en el mercado, según ha señalado el PMA. Esta circunstancia ha debilitado aún más un sistema alimentario ya vulnerable, provocando un alza en los precios de los alimentos y, como consecuencia, ‘consecuencias devastadoras para la inseguridad alimentaria de las familias’.

Unos 1,3 millones de personas han tenido que dejar sus hogares en busca de asistencia, refugio y alimentos. ‘Miles de familias se encuentran hacinadas en colegios y edificios públicos, y carecen de ingresos. Más de la mitad de los desplazados son niños, lo que contribuye a una alta tasa de desnutrición, especialmente en zonas con escaso acceso a servicios públicos’, indica el informe.

En medio de esta crisis, la reducción de ayudas ha obligado al PMA a cesar la distribución de comidas calientes a desplazados y, por primera vez en la historia, el programa no ha podido contar con reservas de alimentos ante desastres naturales durante la temporada de huracanes.

‘La violencia ha consumido cada esquina de la capital y no ha dejado ni un solo barrio sin tocar. Los grupos armados están ahora permeando en zonas rurales que antes eran pacíficas’, ha advertido Wanja Kaaria, directora del PMA para Haití. ‘El impacto sobre la seguridad alimentaria ha sido muy extremo. Hoy, más de la mitad de todos los haitianos no tienen suficiente para comer. Con la financiación que tenemos ahora, el PMA y los socios tiene problemas para ‘evitar que la población pase hambre’. ‘Familias enteras se están quedando sin esperanza’, ha lamentado.

En este contexto, Kaaria ha señalado que Haití ‘se encuentra en una encrucijada’, haciendo un llamado a la comunidad internacional para ‘hacer entrega de ayuda de emergencia que permita salvar vidas’ e ‘invertir en programas que aborden las causas del hambre’ en el país. A pesar de la grave crisis, Haití sigue siendo uno de los países menos financiados a nivel mundial, especialmente en temas de alimentación, necesitando 139 millones de dólares (unos 118 millones de euros) para el próximo año con el fin de cubrir las necesidades de las familias más vulnerables.

Personalizar cookies