El Poder Judicial de Perú exige al Congreso conceder pensión vitalicia a Castillo

El sistema judicial de Perú ordena al Congreso otorgar la pensión vitalicia a Pedro Castillo, comparando su caso con el de Fujimori.

Archivo - Pedro Castillo, expresidente de Perú.Europa Press/Contacto/Mariana Bazo - Archivo

El sistema judicial peruano ha emitido una orden dirigida al Congreso para que otorgue la pensión vitalicia al expresidente Pedro Castillo, quien enfrenta un proceso judicial por un supuesto golpe de Estado. Los magistrados argumentan que se ha vulnerado el principio de igualdad al negarle esta prestación mientras que, en circunstancias similares, se la otorgaron al expresidente Alberto Fujimori.

En 2022, el Congreso rechazó las solicitudes de amparo de Castillo, basándose en que los derechos se suspenden automáticamente cuando hay una acusación constitucional en curso, a menos que el acusado sea absuelto judicialmente.

Después de que Castillo fuera acusado en febrero de 2023 de liderar una organización criminal en su intento de golpe de Estado, el Congreso decidió otorgar la pensión vitalicia a Fujimori, quien ya había sido condenado por corrupción y crímenes de lesa humanidad.

La judicatura peruana criticó que el Congreso no justificara adecuadamente las razones de esta desigualdad en el trato. Ante esta situación, el Congreso ha anunciado que apelará esta decisión judicial. Por su parte, el primer ministro peruano, Eduardo Arana, ha asegurado que el Ejecutivo cumplirá con la decisión judicial, como recoge ‘El Comercio’.

En paralelo, Castillo enfrenta una posible condena de 34 años de prisión por un presunto delito de rebelión después de su intento fallido de golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022, cuando intentó instaurar una asamblea constituyente y disolver el Congreso.

Personalizar cookies