Polonia anticipa la creación de su propio sistema antidrones sin aguardar la propuesta de la UE

Polonia desarrollará un sistema antidrones propio y lanzará licitaciones este mes, priorizando empresas locales.

Archivo - El viceministro de Defensa de Polonia, Cezary Tomczyk, durante una rueda de prensa en Varsovia (archivo)Europa Press/Contacto/Marek Antoni Iwanczuk

El Ejecutivo polaco ha anunciado recientemente su intención de desarrollar un sistema propio de defensa contra drones, sin esperar a que la Unión Europea (UE) avance con su proyecto del ‘muro antidrones’. Además, este mes iniciarán licitaciones para adquirir tecnología que permita detectar y neutralizar estos dispositivos, buscando que al menos la mitad de los contratos sean adjudicados a firmas locales.

«Estamos de acuerdo con la idea de reforzar la defensa de los cielos sobre toda la UE y estamos dispuestos a considerar propuestas o soluciones externas», declaró Cezary Tomczyk, viceministro de Defensa de Polonia, en una entrevista concedida a Bloomberg. También señaló que el sistema europeo podría en un futuro «complementar» el sistema nacional. «Si hay herramientas externas, las usaremos al máximo», añadió, indicando que se utilizará el nuevo programa de préstamos defensivos SAFE para financiar su sistema de drones, aunque no proporcionó más detalles al respecto.

Polonia, que comparte fronteras con Rusia, Bielorrusia y Ucrania, recibió el mayor fondo del programa SAFE, alcanzando los 43.700 millones de euros. Tomczyk destacó que las primeras capacidades del sistema se esperan operativas a los tres meses de comenzar los trabajos, con el proyecto completo en funcionamiento en dos años. «Un arma contra drones debe ser exhaustiva y consistir en diversos sensores y dispositivos que operen simultáneamente para detectar, identificar y neutralizar objetos», explicó.

Finalmente, subrayó que las iniciativas contra drones representarán una nueva capa en la red de defensa aérea del país, tras el anuncio del Ministerio de Defensa en julio sobre la inversión de 200 millones de zlotis (aproximadamente 47 millones de euros) en la adquisición de drones. «La forma en que tanto rusos como ucranianos utilizan hoy en día los sistemas de armas no tripulados demuestra que fortalecer nuestras capacidades en este ámbito debe ser una prioridad en todas las esferas de actividad: en el aire, en la tierra y en el mar», concluyó Tomczyk.

Personalizar cookies