Von der Leyen: «Hemos visto una violación del espacio aéreo sin precedentes»

Esta madrugada, el Gobierno Polaco ha denunciado un "acto de agresión sin precedentes" por parte de Rusia tras derribar varios drones en su espacio aéreo

Archivo - El primer ministro de Polonia, Donald Tusk Europa Press/Contacto/Hennadii Minchenko - Archivo

En la noche, el Gobierno polaco ha confirmado que había derribado varios drones rusos que habían cruzado su espacio aéreo durante un ataque contra Ucrania. Varsovia lo calificó de “violación sin precedentes” y cerró aeropuertos clave por seguridad.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a su llegada al Debate Sobre el Estado de la Unión (SOTEU), que se celebra hoy en Estrasburgo, ha confirmado que la UE sigue estudiando lo ocurrido y ha defendido el derecho de Polonia ha defenderse. «Vamos a permanecer unidos», ha sentenciado. Durante la sesión, la máxima líder comunitaria, Ursula Von der Leyen, se ha sumado a la solidaridad con el país y ha tachado la situación de «violación sin precedentes».

Drones rusos penetran en Polonia durante un ataque a Ucrania

Las Fuerzas Armadas de Polonia anunciaron este miércoles que derribaron drones rusos que atravesaron su espacio aéreo en plena ofensiva contra Ucrania. El Comando Operacional informó que se rastrearon “docenas de objetos” en los radares y que, ante el riesgo de amenaza, se ordenó neutralizarlos.
“Algunos de los drones que invadieron nuestro espacio aéreo han sido derribados”, señaló el organismo en un comunicado en la red social X, donde denunció el episodio como “una violación sin precedentes”.

Operativo militar y advertencia a la población

Tras la incursión, el Ejército polaco inició un operativo para identificar y neutralizar los artefactos. Las autoridades confirmaron el uso de armas y pidieron a la población de las provincias de Podlasie, Mazovia y Lublin, las más afectadas, que permanecieran en sus hogares.
“Los procedimientos defensivos siguen activos y las fuerzas polacas y aliadas están totalmente preparadas para futuras operaciones”, añadió el comunicado oficial.

Cierre de aeropuertos en Varsovia y Lublin

La situación llevó a Varsovia a cerrar temporalmente el aeropuerto internacional de la capital y el de Lublin, en el este del país. La medida se justificó como respuesta a “actividades militares no planificadas relacionadas con la seguridad del Estado”, según un aviso aéreo (NOTAM) citado por Bloomberg.
El cierre afecta a vuelos nacionales e internacionales, con desvíos hacia otras terminales mientras se mantiene la alerta.

Contacto con la OTAN

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, informó que ha mantenido comunicación directa con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para coordinar una respuesta aliada. También notificó al presidente y al ministro de Defensa polacos sobre las medidas adoptadas y aseguró que el país permanece en contacto “constante” con sus socios internacionales.

Personalizar cookies